domingo, 2 de marzo de 2014

Desarrollo Técnico de la fotografía

Oskar Barnack
Oskar Barnack, en su taller
Los progresos técnicos en equipos fotográficos continuaron. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Oskar Barnack en Alemania, trabajando como técnico para la compañía Ernst Leitz, inventó una cámara en miniatura que utilizaba tiras perforadas de película de 35 mm. Esta fue introducida por primera vez al mercado en 1924 como la Leica. Muchos no tomaron en serio este invento para el trabajo fotográfico, pero otros estaban encantados por su tamaño compacto y su capacidad de tomar hasta 36 fotografías en una sucesión rápida.

Leica 1913-1014
La mejora continua  en los últimos años estableciéndose la cámara de 35 mm, especialmente en su forma réflex de lente única, y que fue  la cámara dominante para los profesionales y aficionados avanzados.   En 1930 el flashpowder  (polvo de magnesio para flashes) altamente peligroso fue suplantado en gran parte por aparatos de tubo de flash. En el Instituto de Tecnología de Massachusetts, los experimentos con tubos de flash con carga de gas llevaron al desarrollo del flash electrónico, lo que podía  producir imágenes asombrosas hechas con exposiciones tan breves como 1/10, 000 segundos. A pesar de que inicialmente requería de equipos costoso y engorrosos, los flashes electrónicos se volvieron tan miniaturizados que podrían ser incorporados en una cámara de bolsillo.


Flash powder ( polvo de magnesio)


Primera fotografía en color de James Clerk Maxwell
El color había sido el sueño de los fotógrafos desde que se inventó el medio de la fotografía. El fundamento de la fotografía en color se había establecido en 1859 por James Clerk Maxwell, físico escocés que demostró  que todos los colores se podían reducir a las combinaciones de los  tres colores primarios. Se hicieron muchos intentos de aplicar este principio a la fotografía, pero no fue hasta muchos años más tarde que los inventores tuvieron éxito.


Imagen de Louis Lumiere, 1914
En 1907 dos franceses, los hermanos Auguste y Louis Lumiere, pusieron  en el mercado sus placas de vidrio autocromas. Estas placas se recubrieron con granos de almidón que fueron teñidas de rojo, verde, y azul, sobre el cual llevaba  un segundo recubrimiento de emulsión pancromática. Después de 1930 se introdujeron las películas de color mucho más nítidas las "Tripack integral", que utilizan colorantes en lugar de granos.


Película Kodacrome, transparencia positiva
Kodachrome , en particular, se convirtió en famosa por su gran nitidez y colores intensos. Estas nuevas películas eran transparencias positivas, pero las películas negativas a color se introdujeron muy pronto. La película negativa en color constituye la mayor parte de la película que se vende a los fotógrafos aficionados.  


Primera cámara Polaroid, modelo 95
La fotografía  Instantánea, o de auto procesamiento, fue inventada por el estadounidense  Edwin H. Land . Este  introdujo la cámara Polaroid Land en 1947, y una versión en color llegó a estar disponible en 1963.



Escrito por: Alejandro Glade R.


Y llegó la nueva generación de fotógrafos.

Foto de Paul Strand

Foto de Edward Weston.
Una nueva generación de fotógrafos surgió, y estaban decididos a dar la espalda al estilo pictórico, y pasan de los efectos pictóricos a un enfoque más directo, no manipulado, y muy específico. Esta nueva forma fue llamada fotografía "recta", y sus practicantes que en su mayoría realmente expresan una única visión de la fotografía. Uno de los pioneros fue Paul Strand, cuyas fotografías revelan un profundo conocimiento de lo que él  llamó "el espíritu del lugar." Figuras más famosas de este movimiento eran Edward Weston y su colega más joven Ansel Adams.

Foto de Ansel Adams
  

Fotografias de Roger Fenton
Roger Fenton, (1819-1869). Inglés. Mejor conocido por sus imágenes de la guerra de Crimea, que constituyó la primera gran cobertura fotográfica de una guerra. Fenton estableció su reputación a través de sus bodegones y paisajes fijos de alta calidad. En 1853 fundó la Real Sociedad Fotográfica de Londres. Fue enviado a la guerra de Crimea en 1855 como fotógrafo oficial del gobierno británico. 

Foto de John Heartfield

John Heartfield, (1891-1968). Alemán. Nombre original Helmut Herzfelde. Inicialmente un dadaísta, Heartfield  fue uno de los más grandes maestros del fotomontaje. Violentos contrastes de escala y de perspectiva, recorte brutal de las cabezas y los cuerpos. Durante el Tercer Reich alemán, montajes anti-fascistas de Heartfield estaban entre las protestas más fuertes hechas.

Foto de Lewis Hine
Lewis Hine, (1874-1940). Norteamericano. Un maestro de la composición, Hine utilizó su cámara en las causas de las reformas sociales. En 1908 se publicó un registro pictórico de inmigrantes de Ellis Island. En 1911 fue contratado por el Comité Nacional de Trabajo Infantil, y él utilizó su documentación fotográfica de los abusos del trabajo infantil para lograr una legislación correctiva. Hine registra la construcción del Empire State Building en 1930. Las fotografías fueron publicadas en 1932 en un libro titulado `Men at Work '. 

Fotografía de William Henry Jackson
William Henry Jackson, (1843-1942). Nortemericano. Uno de los paisajistas occidentales más conocido y fotógrafo de retratos indigenas en el siglo 19.  Entre 1870 y 1878 fue el fotógrafo oficial de los Estados Unidos en la encuesta geológica y geográfica de los territorios. Sus fotografías de Wyoming fueron fundamentales en la creación del Parque Nacional de Yellowstone en 1872.





Escrito por: Alejandro Glade R.

Nace la época Kodak


George Eastman

Propaganda Kodak, 1888 - 1889
En el año 1880 el estadounidense  George Eastman  puso un rollo de película flexible, de  gran éxito comercial fue la introducción de este carrete en el mercado el año 1888, y en 1889 se introdujo la primera cámara Kodak 100 Vista,  lo que provocó la sustitución de las placas de cristal empleadas hasta el momento, este nuevo carrete de 100 fotos y para cuya campaña de promoción se acuñó la frase "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto".  Al tiempo después, lanzó el carrete de celuloide que terminó por emplear una protección que permitía su extracción y colocación bajo la luz solar. De este modo se inició la era de la fotografía en el  mercado de masas.  Mientras tanto,  fotógrafos talentosos estaban explorando el nuevo medio, investigando y debatiendo sobre el  punto de vista creativo de la fotografía, estos debates tratan de descubrir su potencial y sus limitaciones, todo esto ayuda a definir  a la fotografía como una forma de arte. Al principio, era natural que los fotógrafos debían tomar su inspiración de las obras pictóricas. Oscar G. Rejlander y Henry Peach Robinson, por ejemplo, trabajan en Inglaterra  utilizando diversas técnicas de cuarto oscuro, trucos y manipulaciones para producir fotografías escenificadas que, francamente, imitaban las pinturas sentimentales, y moralistas de la época.


La elección de la palabra Kodak como nombre de la compañía parece tener su justificación en motivos puramente comerciales, ya que resulta de fácil pronunciación en todos los idiomas.


La  Inglés aficionada Julia Margaret Cameron no hizo uso del sistema  de la fotografía hasta que tuvo 50 años. Sin embargo, ella impone su propio estilo personal en el medio y produjo una colección de retratos extraordinarios.  Otro aficionado Inglés,   Peter Henry Emerson, desarrolló un fuerte estilo pictórico propio y avanzó en teorías detalladas sobre estética

fotográfica, dando  una influencia considerable a los fotógrafos de arte de finales del siglo 19.

El norteamericano Alfred Stieglitz , un distinguido fotógrafo, comenzó a promover la fotografía como un arte en las páginas de su ilustrado “Camera Work”  trimestral, en su grupo “Photo-Secession” , y más tarde en su galería 291.



Escrito por: Alejandro Glade R.











sábado, 1 de marzo de 2014

Pioneros de la fotografía


Foto de la guerra de Crimea, Roger Fenton.

Foto de Mathew  Brady.
Cada vez hay más interés en la fotografía  y  fotógrafos intrépidos realizan fotografías en lugares remotos y en condiciones muy peligrosas, ya en esta época y con la creación de muchas imágenes que se consideran obras maestras. Roger Fenton de Inglaterra se convirtió en un pionero en la fotografía de guerra, con sus escenas de campamentos de la guerra de Crimea. Mathew Brady y su equipo de colaboradores, entre ellos Alexander Gardner, Timothy O'Sullivan, y James Gibson, logró una magnífica documentación de la guerra civil americana. Después de la guerra,

Gardner, O'Sullivan y William Henry Jackson fotografiaron la apertura del oeste americano y proporcionó un registro permanente de su impresionante paisaje.

A mediados de la década de 1850 el daguerrotipo, y una imitación barata del daguerrotipo, fue patentado por el norteamericano Hamilton L. Smith. Hecho, no de hojalata, pero si de una lámina muy delgada de hierro especialmente tratado y recubierto con una emulsión sensible a la luz. El daguerrotipo se hizo muy popular en los retratos personales.   

Lincoln 1865, Foto de Alexander Gardner
La fotografía estereoscópica también se hizo muy popular durante este período. Una cámara especial  con dos lentes (stereo) se utilizó para tomar dos fotografías simultáneas de un objeto desde los puntos de vista separados por la misma distancia como un par de ojos humanos. Las imágenes  resultantes se ven a través de un dispositivo especial de observación, la imagen se fusiona para crear una imagen tridimensional. Imágenes estereoscópicas de fotos de viajes, paisajes, eventos importantes, y cuentos  cómicos y pictóricos se vendieron por millones. 

Foto de Timothy O´Sullivan
En 1871 una nueva era en la fotografía comenzó cuando un fotógrafo aficionado Inglés, RL Maddox, produjo una placa llamada seca, todo un éxito ya que mantuvo la sensibilidad a la luz después del secado. Otros inventores siguieron su ejemplo, y rápidamente, fabrican placas secas confiables, este proceso resulta ser mucho más cómodo de usar las anteriores  placas húmedas, y llegaron a estar disponibles a un costo razonable. 

Hospital de campaña en la estación de Savage, 28 de Junio 1862,  Foto de James Gibson.
Foto de William Henry Jackson
La placa seca representó un punto de inflexión en la fotografía. Con la disponibilidad de emulsiones más rápidas, los fotógrafos pueden hacer exposiciones del orden de una fracción de segundo, y por primera vez la cámara es liberada del soporte. Una nueva generación de cámaras más pequeñas y portátiles proliferaron, se  llamaron cámaras de mano y cámaras de detectives. Con placas de secado rápido, y más tarde con el cine, la fotografía podía ser practicada por aficionados sin necesidad de entrenamiento o equipos profesionales. Como la velocidad de obturación se hiso lo suficientemente rápida se pudo detener el movimiento,  y una nueva y fascinante visión, era entregada al mundo. Especialmente notable fue la obra del inglés Eadweard Muybridge, que fue pionero en el trabajo de la producción de películas cinematográficas de proyección. Fotografió secuencias de movimiento humano y animal que fascinaron a artistas, anatomistas, y el público en general.

Escrito por: Alejandro Glade R.

jueves, 27 de febrero de 2014

Evolución de la incipiente fotografía

Joseph Nicephore Niepce
Primera fotografía del mundo
A principios del  siglo 19 Joseph Nicéphore Niepce de Francia comenzó a experimentar con un método de impresión de artes gráficas llamada litografía. Su trabajo lo llevó a experimentos adicionales usando betún, una sustancia resinosa, y aceite de lavanda. Niepce desarrolló un proceso mediante el cual podía capturar permanentemente la imagen de una cámara oscura. En 1827 se hizo la primera fotografía que sobrevive en el mundo desde la ventana de una casa de campo en Francia. Se requiere una exposición, de  luz de sol, de ocho horas.
Primera fotografía de Niepce, 1827

Louis Jacques Mandé Daguerre
El francés Louis Jacques Mandé Daguerre,  estaba experimentando con imágenes y yoduro de plata. Comunicado para estos experimentos con Niepce,  en 1829 se convierten en socios. Durante los próximos años Daguerre, con la ayuda de Niepce, hiso funcionar un proceso que llegó a ser conocido como daguerrotipo (fue el primer procedimiento fotográfico) .

Boulevard Du Temple, daguerrotipo de Daguerre.
Era un procedimiento complicado que exigía gran habilidad. Consistía  en una lámina delgada de cobre recubierta de plata y  sensibilizada por tratamiento con vapor de yodo, la que se recubría de yoduro de plata sensible a la luz. La placa de daguerrotipo fue expuesta en la cámara oscura y luego se reveló en los vapores de mercurio a temperaturas de unos 120 grados F (50 grados C). Las áreas expuestas absorben átomos de mercurio y destacan la imagen. Finalmente, la imagen se fijó, lavándola con hiposulfito. El daguerrotipo fue capaz de hacer exquisitamente todos los finos detalles. Fue un proceso de una sola imagen, sin embargo - cada exposición produce sólo una fotografía, incapaces de reproducirse. Además, el proceso requería exposiciones de hasta varios minutos, incluso en la luz del sol, lo cual limita a los expuestos a la inmovilidad absoluta. A pesar de esto, el proceso de inmediato se hizo popular, especialmente para los retratos. El Daguerrotipo rápidamente se desarrolló como un negocio próspero en Inglaterra y Estados Unidos. Retratos magníficos fueron hechos por daguerrotipistas como Albert Sands  Southworth y Josiah Johnson Hawes en Boston. El francés se destacó en los paisajes urbanos y rurales. En 1840 el húngaro Jozsef Petzval contribulló  al campo de la óptica fotográfica permitiendo reducir hasta una tercera parte el tiempo necesario para realizar la toma de un daguerrotipo, éste fabricó un objetivo para  una cámara y al año siguiente encargó su fabricación a Peter Voigtlander en Austria.
William Henry Fox Talbot

Open Door 1844, Henry F. Talbot
El Inglés William Henry Fox Talbot había desarrollado su propio método de fotografía en la misma época que Daguerre estaba inventando el daguerrotipo. Talbot usaba  papel impregnado con nitrato de plata o cloruro de plata. Cuando se exponía en una cámara, el papel sensibilizado se volvía negro donde
le daba la luz, fue  la creación de una imagen negativa de la materia. Esto se hizo permanente, fijando con hiposulfito. Para lograr la imagen positiva, se hacía una exposición colocando el negativo en un segundo trozo de papel sensibilizado y a la exposición de la combinación a la luz brillante. "Dibujos fotogénicos" de Talbot como él los llamaba, carecían de nitidez en los detalles del daguerrotipo, pero ofrece la gran ventaja de que con un negativo se podría hacer una gran cantidad de impresiones positivas. Su proceso, conocido más tarde como el calotipo y talbotipo, al principio fue menos popular que el daguerrotipo. La mayoría de los métodos posteriores de la fotografía, sin embargo, han evolucionado a partir de la obra de Talbot. El suyo fue el primer proceso negativo-positivo.

F. Scott Archer

Great Hall, Scott Archer.
En 1851 F. Scott Archer de Inglaterra hizo público su proceso de colodión húmedo, en el que se utiliza una placa de vidrio recubierta con colodión como base de haluros de plata sensibles a la luz.
Su procedimiento, que requiere siete pasos, era sólo ligeramente menos complicado que el proceso del daguerrotipo, pero fue considerablemente menos costoso. También producía un negativo que era mucho más nítido que el del método de calotipo. Pronto el proceso húmedo de colodión había reemplazado las técnicas más antiguas y pasó a ser el proceso más utilizado de la fotografía. El gran inconveniente del método colodión húmedo fue el hecho de que la placa era sensible a la luz sólo en la medida en que se mantenía húmeda; después de que se secaba perdía su sensibilidad. Así, las placas se tuvieron que utilizar casi inmediatamente después de su preparación. Dado que estas placas no pudieron ser preparadas y almacenadas por adelantado, un cuarto oscuro portátil, en la forma de una tienda de campaña, carro o vagón de ferrocarril, por ejemplo, tuvo que acompañar siempre  a la cámara.




Escribe:  Alejandro Glade R.






La luz es controlada

Cámara Oscura    (Historia de la fotografía)

 La cámara oscura fue conocida hace muchos,  muchos  años en la antigüedad  y  tuvo su primer inventor en Bagdad el siglo X d.C. Fue el matemático  árabe Alhacen nacido el año 965, éste escribió un libro llamado “ Tratado Óptico”.


Se cree que la cámara oscura fue utilizada
por los artistas renacentistas














Que significa "cuarto oscuro" literalmente;  en su origen fue una habitación completamente sellada de la luz a excepción de un pequeño agujero en una pared. Una imagen del mundo exterior - casas, árboles, e incluso personas – era  proyectada, al revés e invertida de derecha a izquierda, en una pared o pantalla blanca colocada enfrente de la abertura. Más tarde, la cámara oscura fue reducida de tamaño hasta convertirse en una pequeña caja portátil. Estaba equipado con un lente y un espejo en un ángulo de 45 grados, lo que refleja la imagen hacia arriba y se centró en una pantalla de visualización. Esta fue una gran ayuda a los artistas a hacer bocetos de la ubicación, pero aún no era una manera de capturar directamente y permanentemente las imágenes de la cámara oscura.

Cámara oscura portatil

Transformación de la imagen proyectada a una imagen permanente   

 Los científicos han sabido desde hace tiempo que ciertos compuestos de plata, antiguamente llamados sales de plata y ahora llamado haluros de plata, reacción que hace que éste se vuelva negro cuando se expone a la luz. En Inglaterra, Thomas Wedgwood, hijo de un famoso alfarero, experimentó con uno de estos haluros de plata, nitrato de plata, para producir siluetas. Las imágenes, sin embargo, no eran permanentes y se volvió negro a menos que se almacenara en la oscuridad. (continúa)...

Escribe: Alejandro Glade R.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Reflexiones de un fotógrafo.

Laguna Butaco, Chile.
Canon EOS Rebel T3- f/10, 1/100s, ISO-100, Dist/focal 18mm.
Hoy en día, la fotografía se ha convertido en un poderoso medio de comunicación y un modo de expresión visual que toca la vida humana en muchos aspectos. Por ejemplo, la fotografía ha llegado a ser popular como medio de cristalizar memorias. La mayoría de los miles de millones de fotografías tomadas hoy en día son instantáneas, registros casuales de acontecimientos personales, tales como vacaciones, cumpleaños y bodas etc. Son acontecimientos ampliamente utilizados por los periódicos, las revistas, los libros y la televisión para transmitir información y publicidad de productos y servicios.

Las fotografías son la captura de momentos e imágenes  que se han ido para siempre, nunca más volverán, son momentos capturados que de no haberlo hecho, se habrían esfumado, y por más que se trate de volver a ese momento para  volverlo a reproducir… es imposible!

No se  necesita solo una cámara para hacer una fotografía. El acto de la fotografía nos trae todos los recuerdos adquiridos, imágenes que hemos visto, libros que hemos leído, músicas que hemos escuchado y personas  a las que hemos amado.

Fotografía Valck e Hijo -  Casa de Valdivia.
Casa fotográfica fundada  en Chile en 1842  Valparaiso
Matrimonio Glade Schwerter -  
(Colección familiar de Alejandro Glade R.)



























Una cámara hoy en día, por su tamaño, sofisticación y versatilidad, se puede utilizar en lugares demasiado peligrosos para los seres humanos. Las fotografías también pueden ser objetos de arte que exploran la condición humana y proporcionan placer estético. Para millones de personas, la fotografía es una afición satisfactoria o una carrera gratificante.

Hoy la fotografía es ampliamente reconocida como un arte donde la perspectiva, la línea de horizonte, las diagonales, la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el contraste, el equilibrio son elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro, estos conceptos vienen originalmente de la pintura.

 Hoy la fotografía es grandiosa y de mucha importancia, las fotografías se muestran en los museos de arte, las aprecian los coleccionistas, son discutidas por la crítica, y se estudian en los cursos de historia del arte, y una infinidad de cosas en la que la fotografía está presente. Debido a la naturaleza especial de la fotografía, sin embargo, esto no siempre fue así. En los primeros días de la fotografía algunas personas consideraban que era algo sólo para ciertas personas  y  los argumentos provenían del hecho, que una cámara es un instrumento mecánico. Y después debido a que el procedimiento mecánico de tomar una foto pasó a ser  automático, los detractores afirmaron que la fotografía no requiere la coordinación de mano y ojo y ninguna de las habilidades manuales esenciales que se necesitan para el dibujo y la pintura. También argumentaron que la fotografía no requiere de la creatividad o la imaginación, porque el sujeto fotográfico ya existe y no requería la manipulación o el control por parte del fotógrafo. Afortunadamente estaban equivocados y hoy podemos gozar plenamente de este maravilloso arte.

Escribe: Alejandro Glade R.