La cámara oscura fue conocida hace muchos, muchos
años en la antigüedad y tuvo su primer inventor en Bagdad el siglo X d.C.
Fue el matemático árabe Alhacen nacido
el año 965, éste escribió un libro llamado “ Tratado Óptico”.
Que significa "cuarto oscuro" literalmente; en su origen fue una habitación completamente sellada de la luz a excepción de un pequeño agujero en una pared. Una imagen del mundo exterior - casas, árboles, e incluso personas – era proyectada, al revés e invertida de derecha a izquierda, en una pared o pantalla blanca colocada enfrente de la abertura. Más tarde, la cámara oscura fue reducida de tamaño hasta convertirse en una pequeña caja portátil. Estaba equipado con un lente y un espejo en un ángulo de 45 grados, lo que refleja la imagen hacia arriba y se centró en una pantalla de visualización. Esta fue una gran ayuda a los artistas a hacer bocetos de la ubicación, pero aún no era una manera de capturar directamente y permanentemente las imágenes de la cámara oscura.
![]() |
Cámara oscura portatil |
Transformación de la imagen
proyectada a una imagen permanente
Los científicos han sabido desde hace tiempo que ciertos compuestos de
plata, antiguamente llamados sales de plata y ahora llamado haluros de plata,
reacción que hace que éste se vuelva negro cuando se expone a la luz. En
Inglaterra, Thomas Wedgwood, hijo de un famoso alfarero, experimentó con uno de
estos haluros de plata, nitrato de plata, para producir siluetas. Las imágenes,
sin embargo, no eran permanentes y se volvió negro a menos que se almacenara en
la oscuridad. (continúa)...
Escribe: Alejandro Glade R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario