miércoles, 16 de agosto de 2023

Innovar con nuevos ángulos en la fotografía

 Por: Alejandro Glade R.

¿Cómo encontramos un nuevo ángulo para hacer una nueva foto cuando todos han sido tomados? No me refiero a descubrir un nuevo ángulo, porque es cierto que no quedan ángulos por hacer… me refiero a usar nuevos ángulos desde los que no sueles disparar. Al cambiar tus ángulos, agregaremos una dimensión completamente nueva a nuestra fotografía.

La pregunta que nos hacemos en fotografía es ¿cómo lo hacen los profesionales? ¿Por qué sus imágenes son tan diferentes a las mías? Sencillo, una de las técnicas que utilizan son los ángulos o miradores. Impleméntelos en sus imágenes y estarán un paso más cerca de una gran imagen. La clave en esto es variar los ángulos y tratar de pensar más allá del cuadro.

1. NO DEBEMOS PARARNOS FRENTE AL SUJETO

La mayoría toma fotos directamente frente al sujeto u objetos. Los alinean a todos, y les dicen que digan (cheese) queso y presionan el obturador. Luego se preguntan más tarde por qué todas las imágenes se ven iguales. La razón por la que todos se ven igual es porque la mayoría de las personas disparan desde el nivel de los ojos, que en promedio, está a aproximadamente 1,5 metros pies sobre el suelo. Es así porque todo el mundo lo hace. Así que piense antes de disparar y muévase.

2. USE SU ESTÓMAGO, NO LAS CABEZAS

 Acérquese al suelo y dispare desde ese ángulo mirando hacia el sujeto. Inmediatamente la perspectiva ha cambiado y la imagen quedará dramáticamente diferente.

No hay que tener vergüenza para ponernos en el suelo boca abajo para tomar una foto. A lo mejor nunca hemos visto a nadie. Si está preparado para renunciar a la vergüenza, entonces usted es quien obtendrá una oportunidad única. Lógico, ¿no? Pero, ¿cuántas personas lo hacen?

3. CAMBIEMOS EL NIVEL DE ALTURA

Esto es un poco menos vergonzoso que el comentario anterior Usar las rodillas, sentarse o usar las caderas te ayuda a variar tu altura. Muchas personas hacen esto, por lo que no es tan único. Pero, así obtendremos excelentes imágenes. Haz este ejercicio: elige un sujeto y luego tómale una foto desde 3 metros sobre tu estómago, sentado sobre tu trasero, arrodillado, agachado y erguido. Luego muévase unos pocos pies o un metro y hágalo todo de nuevo. Haz esto hasta que estés lo más cerca que puedas. Luego vea todas sus imágenes y vea cuántas de ellas son mejores que una imagen de pie normal, es algo que debes hacer como ejercicio, se logran buenos resultados.

4. BOCA ARRIBA

Esta es una nueva forma. Intente acostarse boca arriba. Le dará una perspectiva totalmente nueva sobre la vida y por ende a su fotografía. No vemos muchos  fotógrafos acostados boca arriba en lugares públicos. ¿Por qué? Las mismas viejas razones: vergüenza y timidez. Pero, el que intenta esto obtiene la mejor oportunidad. ¿Alguna vez has visto esa toma mirando hacia los árboles altos? ¿Cómo crees que se los llevaron? ¡Bien! Use este ángulo con más frecuencia y encontrará que más de la mitad de sus tiros mejorarán dramáticamente. Incluso puede probar esto para fotos familiares y obtener esa foto extra única que nadie más tiene.

5. VISTA AEREA

Esto no significa  exponerse al peligroso, no intente escalar demasiado alto que puede accidentarse y de pasada liquidar su equipo. Es solo necesario encontrar un punto de vista que esté por encima de las imágenes normales al nivel de los ojos que todos toman. Obtenga una perspectiva diferente. Puede ser genial obtener una toma alta y extraña, pero en realidad todo lo que quieres hacer es obtener un punto de vista diferente y más alto. Nuevamente, así sería algo único y que no es la norma.

6. EN MOVIMIENTO

Uno de los mejores consejos es que usemos los pies. Olvídemonos de los zooms movámonos. Camine alrededor de su sujeto o del objeto que está fotografiando y encuentre un punto de vista o ángulo diferente. Varíe su altura, acuéstese boca arriba, suba o incluso baje, pero encuentre algo que sea diferente. Sin embargo, al mismo tiempo, use su cabeza para visualizar la imagen final y trabaje hacia eso.

Estos consejos dan buenos resultados para capturar imágenes más creativas desde diferentes ángulos. Creo que este es uno de los mejores consejos que les puedo entregar mientras aprendes fotografía. No tengan miedo ni vergüenza de experimentar. Sigan practicando y, antes de que se den cuenta, estarán disparando como un profesional.

 

Escrito por: Alejandro Glade R.

lunes, 24 de julio de 2023

La lluvia y sus reflejos en la fotografía urbana.

 Por: Alejandro Glade R.

Por lo general  los días lluviosos suelen ser vistos como un inconveniente, pero son una mina de oro para los entusiastas de la fotografía, en particular para aquellos a quienes les encanta capturar paisajes urbanos. Con las técnicas adecuadas, lo que podría ser un día desagradablemente  húmedo y sombrío se transforma en un patio de juegos de reflejos vibrantes, texturas y escenas sorprendentemente hermosas. Aquí  les dejo algunos consejos esenciales junto a fotografías de Chile para aprovechar al máximo su fotografía urbana en un día lluvioso:


1. EQUIPO PROTEGIDO Y APROPIADO

La protección de su equipo fotográfico es una prioridad. Existe muchos cuerpos de cámara y lentes sellados contra la intemperie disponibles en el mercado, pero si Ud. no tienes uno, no se preocupe. Una cubierta de lluvia para su cámara funcionará bien y, por lo general, es bastante asequible. Para una solución improvisada, incluso una bolsa de plástico puede ser útil, siempre que manipule su equipo con cuidado. No olvides un paraguas o una chaqueta impermeable para mantenerte seco y cómodo.


2. CAPTURE Y CONSIGA REFLEJOS

Lo más espectaculares de la fotografía en un día lluvioso es la aparición de reflejos. Superficies mojadas, charcos y cristales se convierten en espejos que reflejan la vida de la ciudad desde una perspectiva totalmente diferente. Los reflejos son un toque surrealista y artístico a sus fotografías. Busque, en un día de lluvias es fácil encontrar esos charcos perfectos y utilícelos para crear un impacto dramático incluyendo estructuras de la ciudad, luces y peatones.


3. VALLA Y CAPTURE DETALLES

Es ordinario en extraordinario todo lo que transforma la lluvia. Las gotas de lluvia en una baranda, huellas en un pavimento mojado, gotas de agua en la ventana de un café o en su propia casa: estos detalles que  parecen ser mundanos,  agregan profundidad a su fotografía. Ganar una nueva perspectiva del entorno urbano con detalles minuciosos puede brindarle a sus espectadores una atracción especial de sus fotos.

 4. EL JUEGO CON LA LUZ EN IMPORTANTE

Los días lluviosos son oscuros y sombríos, pero tiene una iluminación única. Los cielos nublados actúan como un difusor gigante, brindando una luz suave y uniforme que es perfecta para capturar el carácter de la ciudad. Las luces vibrantes de la ciudad se vuelven aún más pronunciadas bajo la lluvia, especialmente al anochecer o por la noche. Las luces contrastantes y el ambiente oscuro crean un gran dramatismo y ambiente en sus imágenes.


5. EL MOVIMIENTO CAPTURADO EN DIAS DE LLUVIA

En la ciudad todo se amplifica con días de lluvia. Personas apuradas o corriendo con paraguas, vehículos salpicando agua, gotas de lluvia cayendo por los cristales de las ventanas: estos movimientos pueden agregar un toque dinámico y dramático a sus fotos. El uso de una velocidad de obturación lenta le permitirá jugar con el desenfoque de los movimientos, transmitiendo sensaciónes de velocidad y urgencia que van de acuerdo al estado de ánimo que hay durante un día lluvioso.


6. El BLANCO Y NEGRO EN DIAS LLUVIOSOS

La foto en blanco y negro durante los días lluviosos son especiales ya que forman una combinación potente. Resaltan el estado de ánimo, se producen contrastes y texturas de una manera más pronunciada. Particularmente en un entorno urbano, el blanco y negro puede amplificar todo el carácter de un paisaje urbano, haciendo que sus fotografías sean dramáticas e intensas.


7. POS PROCESAMIENTO O EDICIÓN

No olvide el poder que tiene la edición o el  pos procesamiento. Puede mejorar la calidad de sus imágenes de días lluviosos ajustando el contraste, la nitidez y la saturación. Experimentar con filtros que también pueden resaltar los diferentes elementos de su fotografía.

La mayoría se retira a sus casas con este tipo de días, pero aquí está la oportunidad de salir con menos gente y explorar la ciudad desde una perspectiva diferente  y actualizada.

Escrito por: Alejandro Glade R.



sábado, 11 de febrero de 2023

La fotografía industrial.

 Por: Alejandro Glade

La fotografía industrial propiamente tal se encuentra en la gran mayoría de los casos, fuera del alcance del fotógrafo aficionado.

Raras veces se dispondrá del equipo apropiado de una cámara de formato grande, y del dinero  necesario para la iluminación, que en las fotos de interiores de naves de fábricas y talleres, puede resultar excesivamente grande.

Sin embargo, las fotografías de paisajes industriales son igualmente interesantes, y hay que experimentar en ellas, encontrará la composición que Ud. necesita.

Estas fotografías, ilustran las condiciones de vida de nuestro tiempo. Maquinarias, construcciones, personas, barrios y ciudades.

La industria constituye en amplias zonas del país la cara del ámbito en que viven sus habitantes y por ello, representan y son un tema muy interesante. Si se mira con dedicación y los ojos abiertos a través de estos paisajes de la industria, no le faltarán oportunidades de fotografiar.

Vivimos actualmente lejos de los tiempos de la diligencia, y debemos buscar motivos allí... y encontraremos mucho que fotografiar.


Escrito por: Alejandro Glade R.





jueves, 2 de febrero de 2023

Consideraciones importantes para una composición.

 Por: Alejandro Glade.

PUERTO NATALES

Con respecto a una composición son cinco los factores principales que hay que tener en cuenta para realizarla.

1.- Elija un sujeto dominante.

2.- No se conforme con el primer ángulo de toma que pruebe, simplemente porque es lo mas cerca de su auto, investigue a su alrededor hasta encontrar uno apropiado para el sujeto.

3.- Componga con cuidado el encuadre, estudiando el primer plano, el fondo, la perspectiva, los elementos que se difuminan en la distancia y la posición del horizonte.

ESTRECHO DE MAGALLANES

4.- Busque condiciones climáticas poco frecuentes, tales como nieblas, tormentas en la lejanía o ventiscas de nieve para dar vida a sus escenas.

ESTRECHO DE MAGALLANES

5.- Por regla general, Ud. Tratará que sus paisajes queden bien definidos, desde el primer plano al último. Utilice la menor abertura posible de diafragma. No gire automáticamente el anillo de enfoque hasta el infinito, solo porque el sujeto principal este lejos.

TORRES DEL PAINE

Gire mas bien el anillo de enfoque hasta que la marca de infinito de la escala quede dentro de la gama de distancias enfocadas para la abertura escogida. De esta manera Ud. Aumentará considerablemente la nitidez de los primeros planos, sin sacrificar la de los objetos distantes.

 

Escrito por: Alejandro Glade R.



jueves, 26 de enero de 2023

Fotografías de la pantalla de televisión.

Por: Alejandro Glade.

La obtención de buenas fotografías a partir de las imágenes de televisión no es nada difícil si se toman en consideración algunas cuestiones básicas.

En primer lugar la cámara sólo puede reproducir la calidad de la imagen televisiva; esto quiere decir que las fallas producidas por un mal ajuste del aparato o una recepción defectuosa, los cuales pueden no ser molestos para el espectador, se reproducen con exactitud en la fotografía.

En segundo lugar, se pueden captar sólo aquellos motivos que permanecen fijos o se mueven lentamente, lo que dependerá de la ISO de la cámara. La cámara debe situarse encima de un trípode estable y accionarse por medio de un disparador. La habitación debe estar completamente oscura, con el fin de eliminar luces extrañas, en especial los reflejos en la pantalla.

Para realizar estas fotografías, los objetivos más adecuados son aquellos con una focal entre 85 y 135mm, sin embargo, también se pueden obtener buenas fotos con el objetivo normal. Las focales algo más largas tienen la ventaja de permitir fotografiar desde una mayor distancia y con ello evitar distorsiones de la imagen.

La cámara debe situarse de tal manera que el plano de la fotografía se halle vertical con relación al centro de la pantalla, o sea, que pantalla y la cámara deben ser paralelas. El enfoque exige la mayor atención, ya que para poder disponer de un tiempo de exposición lo más corto posible sólo se puede mover el diafragma hasta conseguir que la proyección de la pantalla quede dentro del campo de nitidez.

Este modo de fotografía es bastante entretenido cuando se busca entretención dentro de la casa,  con la posibilidad de fotografiar programas culturales, se pueden obtener imágenes muy buenas de lugares que a lo mejor nunca visitaremos…

 

Escrito por: Alejandro Glade R.

 

viernes, 20 de enero de 2023

Dirección de la luz.

Por Alejandro Glade.

Volcán Licancabur, Chile, con luz natural de medio día.

Constituye un elemento de composición importante en la fotografía en color. Sabemos ya que la luz de día, en lo referente a su color, oscila a lo largo del día. Esta es invariable, pero en lo referente a la dirección de la luz podemos influir en muchas situaciones. Básicamente se diferencia entre luz frontal, luz lateral y contraluz.

Luz natural con sol al lado derecho, 
paisaje de sur de Chile

Con el cambio de la dirección de la luz, se varía también la intensidad expresiva de una fotografía.

Catedral de Santiago de Chile,
con luz lateral por ventanales

 La luz frontal auténtica produce una iluminación uniforme del objeto, pero al mismo tiempo plana y muchas veces monótona (salvo en el caso de que la combinación de colores consiga despertar la emoción) “La luz en la espalda” y antigua regla de la fotografía, representa en la foto en color más bien un obstáculo.

Luz frontal combinada con lateral

La luz lateral absoluta, produce un efecto de mayor plasticidad, pero a su vez causa sombras duras y desagradables en la mayoría de las ocasiones. Estos extremos se pueden evitar eligiendo una combinación de la luz frontal y lateral. Esto tiene una ventaja de que la iluminación no resulta tan plana como en la luz frontal directa y las sombras aparecen de forma plástica, pero sin ser demasiado duras. 

Luz lateral, Las Cruces, Chile

El contraluz es la forma más plástica de iluminar un objeto. Crea emoción en la imagen y una atmósfera vibrante (cuidado con la incidencia directa de la luz en el objetivo).

Contraluz

En cualquier tipo de iluminación hay que exponer siempre según las luces (o sea, las partes más claras en las que el color deba reproducirse correctamente). En la proyección, se puede apreciar también suficientemente detalle en las partes de la foto que aparentemente puedan parecer casi negras.

 

Escrito por: Alejandro Glade R.

jueves, 19 de enero de 2023

Fotografía documental.

 Por: Alejandro Glade.

LAGO GREY

Esto suena en un primer momento, con toda seguridad, algo muy aburrido, pero no debe ser necesariamente así. En este aspecto, hay muchas posibilidades, especialmente cuando se desea disponer de un archivo de fotografías interesante y variado, para realizar conferencias o ilustrar publicaciones. Se puede especializarse en aquellas profesiones poco usuales que tarde o  temprano están  amenazadas de desaparecer, o bien puede elegirse como objeto de las fotografías, aquellos animales especialmente en peligro de extinción o también se puede captar en fotos las transformaciones de las ciudades.

PATAGONIA, Chile

Estas si se visitan con determinados intervalos de tiempo (tal vez anualmente) las calles y edificios interesantes de la propia ciudad, se hallaran siempre cambios, tanto en el sentido positivo como negativo y serán fotografías valiosas en ese sentido. Los testigos de piedra de nuestro pasado desaparecen demasiado rápido porque para la mentalidad actual no son ya rentables. En su lugar, aparecen grandes almacenes o malls con sus estacionamientos.

PATAGONIA, Chile

Justamente el fotógrafo amateur se halla en una posición independiente para conservar estos elementes en forma de imágenes para la posteridad, ya que él no tiene encargos.

PUNTA ARENAS, Chile

Cuanto mas antiguos son estos documentos gráficos, más valiosos resultan y mayor es su fuerza expresiva. Quizá las entidades culturales podrán interesarse posteriormente en obtener estas imágenes para su historia.

 

Escrito por: Alejandro Glade R.