sábado, 18 de abril de 2015

La Fotografía Panorámica.


Fotografía Panorámica.Capturar y crear panorámicas es tan fácil como seguir tres sencillos pasos o puede convertirse en un problema si se hace mal. Las grandes panorámicas las creará si usted decide pasar un tiempo extra siguiendo algunas recomendaciones. Con Photoshop Ud. podrá juntar las imágenes tomadas sin que Ud. intervenga, simplemente usando la función "Photomerge".


Disparar y tomar panoramas no es tan difícil, sólo tiene que seguir estas reglas y Photoshop hará el resto:

REGLAS GENERALES

Siempre debe usar su trípode para tomar panorámicas, no es llevar el trípode por llevarlo o por si acaso, es de mucha utilidad y, necesario siempre en estos casos.
No utilice el balance de blancos automático. Si lo hace, su panorámica se va a ver parchada. La mejor opción es establecer el balance de blancos de la cámara, para 'nublado'.
Tome la imagen utilizando el formato para retrato, en lugar de paisaje. Va a tener que disparar varias imágenes para cubrir el mismo espacio, esto le dará sus frutos con menos distorsión de los bordes y un panorámica de mejor aspecto.

CAPTURA DE IMÁGENES

Lo primero que tiene que hacer es ajustar la exposición. Seleccione el área que usted cree que tiene la exposición correcta, pulse el botón de disparo hasta la mitad, y tome nota (o anote) la velocidad de diafragma y obturador.

Ajuste su cámara en el modo manual y el uso de los ajustes registrados en el último paso, al hacer todo esto, debemos esperar que todas las exposiciones coincidirán durante el proceso de unión de las fotografías. Si se dispara en el modo automático, se corre el riesgo de tener diferentes ajustes de exposición en cada segmento de fotos, una pesadilla sería después al tratar de corregir esto usando Photoshop.



El siguiente paso es fijar la atención. Esto es concentrarse en el elemento principal con enfoque automático, y luego apagarlo para que su cámara no vuelva a centrarse en cada disparo y a regular con cada disparo. Ahora que tiene todo listo y dispuesto Ud. puede empezar a disparar su panorámica. (Una panorámica se puede hacer de dos fotografías hacia arriba, todo depende de lo que se quiera abarcar.)

Fotografíe la primera imagen, utilizando un cable disparador o un temporizador, de su cámara. Continúe disparando, superponiendo la imagen en al menos un 25 por ciento, por uno de los costado de donde comenzó a hacer la panorámica. Esto es muy importante para que Photoshop funcione correctamente. Todas las imágenes tienen que solaparse al menos como mínimo el 25 por ciento, mejor si es cerca del 50 por ciento.

Disparar lo más rápido todo lo necesario porque no deseamos que las condiciones cambien (luz, movimiento de elementos, las nubes, etc.).

La parte final es la parte fácil. Si ha seguido todos los pasos necesarios, Photoshop hará el trabajo por usted. Ir a Photoshop Archivo menú, seleccione Automatizar y, a continuación Photomerge. Seleccione las imágenes y haga clic en Intentar organizar automáticamente imágenes de origen, y, finalmente, haga clic en Aceptar. Un par de minutos pasarán y usted va a terminar con unas fabulosas panorámicas sin que se noten las junturas

TOME NOTA DE LOS SIGUENTES CONSEJOS SI DESEA CREAR BUENAS PANORÁMICAS

Photoshop puede adaptarse a una amplia gama de longitudes focales, pero funciona mucho mejor si usted no usa el gran angular que Ud. tenga. Tenga cuidado y utilice un rango solo entre 35 y 80 mm. Porque si dispara por ejemplo con 20mm, Photoshop tendrá dificultades para hacer coincidir los bordes, de la panorámica.

Dispare de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. La parte fácil es que si usted dispara de izquierda a derecha, cuando compruebe su organizador de fotografías en su Pc. se puede deducir fácilmente que usted tiene la serie de fotos que utilizará para su Panorámica. Un simple truco…, antes de empezar a fotografiar, tome una foto de su dedo y cuando haya terminado tomar otra foto de su dedo, lo que hay entre las dos fotografías de dedos, son las fotos que Ud. tendrá para su panorámica.


Los Close-Up no funcionan para panorámicas. Cuanto más cerca se capturen imágenes para las panorámicas, más curvas se verán las rectas  y los  largos caminos, tienden a curvarse como si estuviera utilizando una lente de ojo de pez. Así que trate de mantener su distancia de la escena con una distancia uniforme y constante.

Photoshop crea una imagen gran angular mientras junta cada foto, que en algunos casos también hará recortes que es la tarea difícil. Al disparar, no olvide hacer repetición de lo mismo que está tratando de crear. Cuanto más, mejor, ya que su imagen final siempre tenderá a curvarse.

Las mejores panorámicas son tomadas al aire libre. Esto no significa que no se pueda disparar haciendo panoramas interiores, sólo que hay que tener más cuidado al hacerlo, ya que usted está disparando desde más cerca cuando se está en el interior y los objetos y muebles parecerán cambiar y moverse.  

Los disparos de panorámicas pueden ser divertidos, y al final como resultado espectacular. Inténtelo y se sorprenderá!

Escrito por: Alejandro Glade R.






jueves, 16 de abril de 2015

Cámara fotográfica apropiada.


Sea realista y piense acerca de su nivel o habilidad para la fotografía y lo que realmente puede pagar. La compra de una cámara cara no lo pondrá a la par con los fotógrafos de deportes profesionales o los mejores fotógrafos de paisaje. La verdad es que el equipo puede ser muy costoso, pero eso no hace a un buen fotógrafo. Piense honestamente acerca de su nivel de habilidad y encontrar algo que se adapte a lo que Ud. puede.

Doy el ejemplo de alguien que se acaba de jubilar y tiene grandes planes y viajar por el mundo tomando fotografías de sus viajes. Por eso se debe de comprar una cámara que se ajuste a metas realistas.


Ud. ya hizo toda la investigación antes de entrar a una tienda de fotografía,  usted tiene una idea bastante clara de lo que necesita en una cámara. Una vez en la tienda ves una oferta especial que parece demasiado buena, como un cuerpo con un lente, correa, bolsa, y trípode, todo incluido. Pregúntese si esto es realmente lo que vino a buscar. No compre una cámara por impulso o debido a una señal llamativa como una oferta; asegúrese de hacer un gran trabajo de investigación primero y obtenga lo que realmente necesita.

Al hacer la investigación usted puede aprender algo de información técnica al comparar las cámaras, pero no entender completamente lo que realmente significa. La elección de una nueva cámara en función de las especificaciones técnicas no lo dejará con una cámara mejor, pero es probable que se acerque a obtener la cámara apropiada para sus necesidades. Hay más cosas a tener en cuenta, no sólo detalles que parecen ser fantasías.


Si el dinero no es un problema, con la compra de los equipos más caros no necesariamente obtendrá la cámara adecuada para usted. Pregúntese si la cámara se adapta a su nivel de habilidad. ¿Cuál es el punto… que saca con tener una cámara costosa con un millón de configuraciones si sólo sabe disparar en automático? Comience con su nivel de habilidad y valla hacia arriba en complicaciones a medida que domine sus primeras adquisiciones.

Cuanto más dinero se gasta en equipamiento, el porcentaje que le corresponde a la cámara se ve pequeño ya que no se puede tomar fotos con sólo un cuerpo de cámara, por lo que los lentes son básicos, como también las baterías, tarjetas de memoria, y trípodes todo esto debe incluirlo en su presupuesto.

Los foros en línea por internet pueden ser de gran ayuda para conocer experiencias de otras personas con una cámara, o para la compra de su primera cámara, pero también puede haber mucha gente enojada que escribe sobre malas experiencias, y puede ser porque no investigaron o no pensaron bien en lo que realmente necesitaban.


Es mejor no entrar a una tienda de cámaras si no tienen idea de lo que quieren o necesitan. Haga un poco de investigación en línea y pregunte por ahí. Al mismo tiempo, tiene que tener paciencia, el exceso de investigación puede dejarlo abrumado y frustrado y esto puede llevarlo a una mala decisión.

Uno de los mayores errores de los nuevos fotógrafos es que quieren una cámara que haga la foto grande. Las cámaras son herramientas artísticas y la propia cámara es sólo tan grande como el fotógrafo que está detrás de ella. Imagínese pedirle a un artista talentoso preguntarle con que tipo de cepillo hizo su pintura o que guitarra usó  para hacer las mejores canciones.


Escrito por: Alejandro Glade R.

miércoles, 15 de abril de 2015

La fotografía y la arquitectura.


Un mismo edificio se presta a muy diferentes interpretaciones fotográficas.

La luz, el clima, el entorno y la posición de la cámara son todos los factores que afectan a su apariencia. Determine estos factores con cuidado para que complementen el estilo, la historia, la función y la atmósfera emocional del edificio. Busque lo que tiene de especial. ¿Altura? ¿Forma? ¿Color? ¿Función? Trate de mostrar las características fundamentales. No fotografíe una construcción es en ruinas igual que un rascacielos.


Fotografía de Enrique Urrejola.


La climatología es algo espectacular porque los edificios ganan en condiciones climáticas infrecuentes o poco comunes. Los cielos encapotados y las nubes tormentosas dan a las fotografías de arquitectura un aire a veces amenazador, a veces melancólico, pero siempre interesante.

Las perspectivas extremas tienen ventajas y desventajas, si inclinamos la cámara hacia arriba para tomar la cima de un edificio alto, las líneas verticales de la fotografía se harán convergentes, efecto especialmente evidente cuando utilizamos un gran angular. Este efecto de perspectiva extrema hace que los edificios altos parezcan proyectarse hacia el azul infinito, lo cual da gran impacto a la fotografía. Para reducir la convergencia, tome la fotografía desde una posición que le permita nivelar la cámara y evite inclinarla hacia arriba.





Desplácese, por ejemplo, a un punto más alto o más distante, para reducir la inclinación de la cámara. O renuncie a mostrar la cima del edificio.







La dirección de la luz es de la mayor importancia para poner de relieve dos de las características principales  de todo edificio, forma y volumen. La iluminación frontal o dorsal es la que mejor muestra la forma, mientras que la iluminación lateral es la mejor para resaltar los volúmenes, porque crea sombras que definen los planos y la profundidad del edificio.



Un edificio con las paredes de cristal refleja la luz dorada del sol poniente mezclada con su propia iluminación interior, su fachada no parece la misma durante el día. Aproveche las diferentes horas del día para conseguir el mejor efecto posible.


Si se trata de estructuras de tonos claros o medios, podemos crear con filtros un inquietante contraste entre el edificio y el cielo. Los filtros polarizadores oscurecen el cielo.


Muchos edificios se integran en su entorno. Si los aislamos habremos perdido gran parte de su interés. Elija un ángulo de toma desde el que se perciban detalles significativos del entorno que ayuden a definir el edificio.







La arquitectura es la ciencia de los detalles. Estos pueden reflejar el período y el estilo del edificio y muchas veces constituyen mejores temas fotográficos que la construcción el conjunto.






Para fotografiar interiores con luz disponible, necesitaremos un gran angular y las ISO un poco altas. Para uniformar la iluminación en profundidad de una habitación, utilice un flash reflejado. Recuerde siempre que los colores se alterarán si el tipo de luz que hay no es tomada en cuenta, a menos que se usen los filtros correspondientes.





Escrito por: Alejandro Glade R.

Como debe trabajar el fotógrafo en ocasiones especiales.


Los cumpleaños, las entregas de títulos, las bodas, etc. Suponen situaciones especiales porque implican un punto crítico de transición en la vida de alguien. Las fotografías de estos acontecimientos asumen una importancia emocional como recuerdos nostálgicos de aquel día especial.



La mayoría de las ceremonias son solemnes, formales y se desarrollan con rapidez; Ud. no tendrá una segunda oportunidad para recuperar las ocasiones que pierda. Así pues, esté siempre alerta. Explore el lugar de antemano, compruebe la iluminación (las luces de tungsteno o fluorescentes requieren un cuidado especial para una reproducción equilibrada de los colores), ensaye posibles localizaciones de la cámara y busque posibles problemas imprevistos.



Evite ser el único fotógrafo “oficial”, a menos que tenga una gran confianza en su habilidad.

Si se trata de interiores, decida si va a utilizar un flash o se conformará con la luz ambiente. Esta última conserva la atmósfera especial de la situación, pero si es demasiado débil, se corre el riesgo de que las fotografías sean de escasa calidad, a causa de la  sub-exposición y de los movimientos de la cámara. Si tiene dudas, utilice un flash electrónico con las pilas nuevas o recién cargadas, siempre es conveniente llevar algunas de repuesto. Asegúrese de antemano de que no habrá inconvenientes para utilizar el flash en los templos durante las ceremonias.





Lleve consigo un teleobjetivo zoom o un gran angular, aparte del normal. El zoom le permitirá encuadrar con facilidad, sin tener que maniobrar entre la gente. El gran angular le servirá para los planos generales, especialmente en interiores. Con un objetivo normal rápido, 50mm. por ejemplo, pueden tomarse fotografías con luz ambiente sin ninguna dificultad.




Si se encuentra aprisionado en la multitud siempre podrá estirar los brazos por encima de las cabezas y apuntar la cámara hacia abajo a ciegas y también mirar por la pantalla LCD. Utilice un objetivo normal o gran angular para estar seguro de encuadrar al sujeto.




Componga historias fotográficas porque en la mayoría de las ocasiones especiales contienen una
secuencia de acontecimientos claramente definida que las fotografías pueden documentar. Empiece la historia por los preparativos y vaya aumentando paulatinamente el interés. Continúela hasta que los invitados se hayan ido.







Las fotografías espontaneas se consiguen deambulando disimuladamente  con la cámara dispuesta y tome una instantánea cuando descubra una escena interesante. Busque a los invitados más jóvenes y más viejos y esté atento para descubrir situaciones infrecuentes.








Todo el mundo sabe lo que sucede a la vista del público, pero no todos adivinan lo que sucede entre bastidores. Pida permiso para entrar donde el público no tiene acceso y sorprenda al cura o a la novia maquillándose.









Póngase en posición antes de que empiece la ceremonia. Asegúrese de tener un buen campo de visión. Enfoque de antemano sobre el lugar de la acción y tenga todos sus accesorios dispuestos y a mano.











Todas las ocasiones especiales contienen detalles simbólicos. Tome un primer plano de una mano
apretando el diploma febrilmente o tome un primer plano de las argollas de matrimonio en las manos de los novios.










Las únicas fotografías con pose que quizá tenga que tomar serán retratos de grupo de los principales protagonistas del acontecimiento. Son los personajes clave de la historia y el retrato que subrayar este hecho. Por otro lado, existen vínculos muy estrechos entre ellos, por lo que las fotografías en que aparezcan todos juntos serán muy apreciadas.



Escrito por: Alejandro Glade R.

viernes, 10 de abril de 2015

Diez consejos sobre composición



La fotografía es composición. Si usted no puede componer una imagen no podrá  tomar una buena foto. La fotografía de un principiante comienza con la línea de fondo.  Aprender a colocar los elementos para componer una foto, es natural para algunos, pero el resto de nosotros tenemos que aprenderlo.

Entonces, ¿qué es la composición? En la definición del diccionario encontramos que  se define como "el acto de combinar partes o elementos para formar un todo"… Lo que usted está buscando para hacer la composición de una imagen es tomar las partes importantes que hay en  la escena y combinarlas de alguna manera, a fin de crear una foto que sea muy agradable a la vista. Todo esto está muy bien, pero, ¿cómo podemos hacer esto con mayor eficacia? Aquí hay diez consejos.

1. Identifique claramente el sujeto.

El sujeto es lo no negociable de la fotografía. Si no lo tiene como su tema que es el punto focal de la imagen no tiene una foto. Al mirar la imagen de una persona debe ser capaz de identificar claramente el tema. Así que asegúrese de darle la atención necesaria al objeto de su atención.

2. Llene su marco

El error más común cometido por los fotógrafos, es que no llenan bien el cuadro con el tema y los
principales elementos de la imagen. Excluya las partes que no desee. Los espacios abiertos no sirven  para nada cuando el sujeto es demasiado pequeño o no puede ser identificado.

3. Tratar de no cortarla

Esto significa que no se debe cortar parte de su tema a menos que sea intencional para crear un efecto. Las  partes faltantes de las personas u objetos irritan el espectador y crean una imagen incompleta. Distrae al espectador. Así que cuidado con los bordes de la imagen.

4. Horizontal versus vertical

Los fabricantes de cámaras tienen la culpa de este dilema, porque todas las cámaras están diseñadas para tomar fotografías en formato horizontal. Es una situación a la que nos tenemos que adaptar. Trate de disparar 50% del tiempo o de las capturas en ambos formatos. No hay una regla para esto en el sentido de cuál es la mejor, entonces  la clave es experimentar.

5. Ángulos dramáticos

Dispare desde arriba o de abajo. Utilice sus pies y muévase por el tema en busca de un ángulo, de este movimiento saldrá lo óptimo. No tenga miedo de ponerse boca abajo o de subirse a un árbol. Busque diferentes y espectaculares ángulos, estas harán que sus imágenes sean más sorprendentes.


6. La regla de los tercios

Imagine unas líneas corriendo por su imagen dividiéndola en tres partes horizontales como tres partes verticales (las cámaras actuales tienen una vista en pantalla en la que podemos incorporar estas líneas). Donde las líneas se cruzan son los mejores puntos de colocación para los sujetos u objetos. Nunca coloque el horizonte de una imagen de paisaje en el centro de la imagen. Siempre colóquelo en una línea horizontal de dos tercios. Temas como faros deben ser colocados a lo largo de una de las dos líneas verticales de estas cuadrículas.






7. Busque armazones

Los hay de dos tipos, naturales o artificiales. Natural sería una apertura entre  árboles o una formación de rocas con un espacio o agujero. Marcos artificiales son puertas, ventanas o arcos. Todo esto ayuda contener al sujeto o escena de forma muy agradable a la vista.

8. Simplificar

No debe incluir demasiado en una imagen porque a menudo la estropea o mejor dicho no queda agradable a la vista. Una imagen desordenada hace que el ojo del espectador no capte la idea original y hace que el espectador le dé un sentido propio. Menos es más como dice el viejo refrán. Elimine cualquier cosa que pudiera distraer al ojo del espectador.




9. Mire su fondo

Asegúrese de que no haya nada en el fondo  que pueda restarle protagonismo al sujeto. Trate de eliminar lo que más se pueda. Debe de equilibrar por no ir demasiado cerca al eliminar, siempre pensando en incluir lo suficiente del entorno del sujeto u objeto para contextualizarlo.



10. Las líneas, los patrones y formas

La patrones siempre son interesantes, líneas y formas. Líneas dirigen la vista hacia los puntos focales. Un río, una carretera, un cierro o valla. Las líneas verticales fuertes dan altura a su imagen y las diagonales añaden profundidad. Mire a través de su visor y permita que las líneas rectas viajen  de una esquina  a otra en la imagen.

Como clave final para una gran composición, y antes de pulsar el botón del obturador y considere todos estos puntos. Hacer un control mental de toda esta lista para ayudarle a crear una gran composición.

Escrito por: Alejandro Glade R.


martes, 7 de abril de 2015

Los principiantes en la fotografía pueden superar todos los obstáculos.



Todos los fotógrafos han debido comenzar de alguna forma y en alguna parte y la mayoría de los principiantes tienen que superar varios obstáculos en su travesía para llegar a ser fotógrafos. Son cinco las dificultades más comunes y aquí está la solución de cómo superarlas.

Todo lo que hago es  de baja calidad

Esto es cierto en algunos aspectos, pero usted encontrará que hay realmente grandes imágenes  entre todo lo que hemos capturado.  La clave es encontrar esas imágenes que son buenas, y tendremos que recordar como las hicimos y concentrarnos  en disparar más igual que como fueron tomadas. He aquí un ejercicio práctico para que usted haga. Seleccione un número aleatorio de sus fotos, y ordenaremos la elección de las que usted piensa que son buenas y que dan la medida de los estándares. Colóquelas en una carpeta. Y el resto, descarte-las o ponga-las en un archivo en algún lugar de su PC. Tome solo las que usted cree que son buenas y céntrese en ellas. Ahora diga que usted puede hacer buenas fotos, siguiendo los mismos pasos de las ya seleccionadas. 


Este es el primer paso para convertirse en un fotógrafo por encima de la media. Su labor como fotógrafo ha comenzado.  De ahora en adelante debemos cambiar esa mentalidad.

Mi máquina fotográfica no es buena.

Esta es una afirmación que muchos fotógrafos hacen. Pero hemos estado equivocados al pensar de esa manera. Los buenos fotógrafos toman buenas imágenes y muchas veces no con buenas cámaras. Un gran fotógrafo tomará una imagen superior usando sólo una cámara ordinaria. 

Hace cuarenta años la mayoría de las imágenes fueron tomadas con cámaras que están muy lejos de la calidad de los equipos que utilizamos hoy. Concéntrese en su toma de fotografías y aplique todo lo aprendido y no se fije en la cámara. Una composición buena no depende de una buena cámara, pero si de un buen ojo.


No me resulta hacerlo bien.

No hay maneras correctas de tomar una imagen eso si hay que seguir reglas básicas.  Usted tiene que comenzar en alguna parte y  no siempre es fácil, así que perseverar  es una de las cualidades que debemos tener para hacer fotos. Usted tiene que comenzar en alguna parte y la práctica regular es esencial.  Poco a poco usted va a empezar a mejorar. Conozca a su cámara, su configuración y las configuraciones que con ella pueda lograr, aprenda a hacer lo que puede hacer, practique…

La cámara dispone de un sistema automático con el fin de que usted pueda empezar.  No somos menos fotógrafos si comenzamos con el sistema manual. Facilitémonos  nuestras fotos  y comencemos a usar diferentes configuraciones a la vez.

No llegaré nunca a disparar como los profesionales.

Sabía usted que todos los profesionales comenzaron de la misma forma que usted. No nacieron con la capacidad de tomar buenas imágenes. Fue una travesía de perseverancia y de esfuerzo lo  que los llevó a donde están ahora. El compromiso con la práctica, tareas y un montón y esfuerzo le ayudarán a disparar como los profesionales. Profesional sólo significa que lo hacen para ganarse la vida y con esto quiero decir que no se describo su capacidad. He visto algunas imágenes realmente fantásticas por aficionados dedicados. Si se toma el tiempo y el esfuerzo crecerá como fotógrafo.

Aprender  a esta edad?

En esta era digital que estamos viviendo nunca ha habido un mejor momento para aprender fotografía. Además del hecho de que la fotografía digital hace que sea prácticamente gratis. La Internet está llena de material para descargar gratis. Y si es pagado, gran parte de este material tiene un precio muy razonable. Así que usted puede permitirse el lujo de aprender. Únase a un club de fotografía en su ciudad, y usted encontrará probablemente a otros dispuestos a enseñarle, sin costo por el hecho de ser miembro de alguna agrupación.

El obstáculo más grande que la mayoría tiene que superar es la actitud o mentalidad negativa. Si usted está realmente entusiasmado con convertirse en un gran tomador de fotos, entonces nada le detenga. Encontrará una solución a cada una de las barreras,  y luego del aprendizaje y en un corto período de tiempo va a tomar grandes imágenes. Suerte!


Escrito por: Alejandro Glade R.



martes, 31 de marzo de 2015

En las fotos las historias que se cuentan tienen que ser convincentes.

Más que mil palabras vale una buena imagen. Eso significa que las fotografías son una gran forma de comunicación.  La pregunta es, ¿nuestras fotografías comunicarán las mil palabras  que cuenten su historia?



¿Has tenido la experiencia de fotografiar un lugar maravilloso, y ganas de volver luego a casa y ver lo que has capturado, sólo para quedar decepcionado con los resultados?  Esto es todo un reto; el poder capturar una vivencia y experiencia sensorial tridimensional, y llevar esta captura a una fotografía de dos dimensiones.

Aquí hay algunos consejos sobre la composición que creo que puede aumentar la probabilidad de éxito en la captura de alguna de sus experiencias mientras hace fotografías. En lugar de levantar la cámara para obtener un panorama general apresurada, tómese todo el tiempo que necesite para hacer una depurada composición, en la que usted esté seguro  que la foto guiará a su espectador a entender lo que usted desea transmitir  en la escena.

Importancia del color

1.- Elija colores y tonos que refuercen su historia
El elemento fundamental de toda la imagen es la luz. La luz nos producirá dos tipos de contraste, contraste de color y contraste tonal. Los  colores que se ven, son el rojo, verde o púrpura. El tono es otra palabra en la que el  brillo es importante, o también un claro oscuro. Nuestros cerebros son buenos en asociar las formas, que asocian los colores y tonos con los sentimientos en particular. Estas mismas asociaciones aparecen en nuestro lenguaje hablado. Usted ha escuchado las expresiones: "Él estaba de un humor oscuro" o como dijo Gabriela Mistral… "Niños azulosos de frío."

El azul nos lleva a relacionar la melancolía o la tranquilidad. También es un color asociado con la estabilidad y la fiabilidad. (¿De qué color son los logos de IBM, Microsoft y Ford? Por ejemplo…) El rojo es el color de la pasión. Fotografiar un paraguas naranja en una playa, da una impresión más fuerte en un día caluroso que un morado. El uso de tonos oscuros crea una sensación de melancolía y de presentimientos. Imágenes, que con sus tonos de luz nos hacen sentir alegres.  Considere cuidadosamente si los tonos y colores en su imagen fortalecen las historias que usted  quiere contar o la contradicen…

2.- Las líneas sirven para guiar a los ojos del espectador
El color y el tono también revelan líneas en la imagen. Las líneas son las fronteras creadas entre dos colores o tonos contrastantes que se encuentran. Una forma delgada, como una carretera, el tallo de una planta, o una rama de árbol, también puede ser percibida como una línea en sus fotografías. La corteza visual del cerebro se programa para seguir esas líneas.

Líneas


Usar las líneas es una herramienta muy eficaz y que está siempre al alcance para usted como fotógrafo. Usted puede guiar los ojos del espectador hacia lo que considera importante en una toma usando algo en el ambiente que apunte hacia él. Por el contrario, tenga cuidado de no usar líneas que no se tengan en cuenta, pueden desviar y pasar a liderar la visión de la imagen.




3.- Las líneas de la imagen deben estar orientadas de manera que transmitan la emoción correcta
Al igual que con los colores, nuestros cerebros también hacen asociaciones emocionales con la orientación de las líneas. Las líneas verticales en una imagen dan una impresión de poder, fuerza y ​​orgullo. Las líneas horizontales son estables y calmas. Las líneas diagonales,  son dinámicas, y significan movimientos o cambios. Las líneas curvas nos transmiten una sensación de melancolía o de  esperanza, dependiendo de la dirección en la que se curva.

Líneas sugerentes en la fotografía
Piense con cuidado a la hora de componer su imagen,  de forma que incluya los colores, tonos y líneas que refuercen la historia que se está tratando de decir. El ideal es llegar a sentir lo mismo que sentimos  cuando estábamos observando la escena original.