jueves, 13 de marzo de 2014

Composición fotográfica. Ideas interesantes


A pesar del título de este tema, la verdad es que no hay reglas fijas en la fotografía, pero hay algunas pautas. Puede sonar a cliché, pero la única regla en la fotografía, es que no hay reglas. Sin embargo, lo que hay son algunas pautas de composición establecidas que se pueden aplicar en casi cualquier situación, para mejorar el impacto de nuestras escenas.
Estas pautas le ayudarán a tomar las fotografías más llamativas, dándoles un equilibrio natural, llamando la atención sobre las partes importantes de la escena, y nos llevan  la mirada  a través de la imagen.
Una vez que esté familiarizado con estos consejos, y de cómo hacer una buena composición, usted se sorprenderá al ver lo común que son la mayoría de estos consejos. Ud lo verá en muchas partes y encontrará que es fácil ver por qué algunas fotos  o trabajos fotográficos,  se ven como simples instantáneas.

10 reglas sobre la composición de una fotografía.

1-Regla de los tercios.

Tiene que imaginar que su imagen se divide en 9 segmentos iguales, 2 lineas verticales y 2 líneas horizontales. La regla de los tercios dice que usted debe colocar los elementos más importantes de la escena a lo largo de estas líneas. (Hay cámaras que proporcionan estas lineas llamadas retículas y que se pueden ver en la pantalla LCD)

Canon EOS T3 - Observe cómo el muelle y el horizonte se alinean a lo largo
de las líneas superior e inferior de tercios.  
   Imagen de Alejandro Glade R.



   2-Equilibrio de elementos.

La colocación del tema principal tiene que ir en este caso fuera del centro, al igual que con la regla de los tercios, de esta forma se crea una foto más interesante, pero puede dejar un vacío en el centro de la escena,  que haga que la escena se vea vacía en su centro. Usted debe equilibrar  los pesos de los elementos mediante la inclusión de otro objeto de menor importancia para llenar el espacio.
Si lo hace, éste se sumará  al punto de interés de su foto. También puede usar la retícula de la cámara para lograr esto.( Líneas en la pantalla LCD)

En esta fotografía  hay un objeto mas grande,
equilibrado por objetos mas pequenos




         3-Líneas Principales


Cuando miramos una fotografía  nuestro ojo es atraído naturalmente a lo largo de las líneas. Lo que nos lleva a pensar  acerca de cómo colocar las líneas en una composición, estas puede afectar a la forma en que vemos la imagen, pues nos lleva a través de la  imagen, por ende a través de la escena. Hay muchos tipos diferentes para representar estas líneas en una composición, líneas rectas, diagonales, curvas, zigzag, etc. y cada una de ellas se puede utilizar para mejorar la composición de nuestra foto.


La carretera serpenteante  en esta foto nos lleva a través de la escena.
Imagen de Alejandro Glade



4-Simetría en las fotos

Estamos rodeados de simetrías, estas pueden ser de formas naturales y artificiales. Con estas simetrías podemos realizar composiciones muy llamativas, dependiendo de como tomemos las fotografías podemos llegar a situaciones fotográficas  que no se esperan. Otra gran manera de utilizar esta simetría es rompiéndola, de alguna manera, introduciendo algún elemento que le dé la relación a la escena.

Simetría  y elementos de unión, foto de Alejandro Glade.

5-Punto de vista

Antes de fotografiar algo, tomémonos  un tiempo para pensar desde dónde vamos a tomar la foto, porque nuestro punto de vista va a ser el impacto importante que va a tener la composición de nuestra foto. El resultado de nuestro disparo será el mensaje que transmitirá nuestra fotografía. Para lograr un buen punto de vista no disparemos desde la altura de los ojos, considere la posibilidad de fotografiar desde muy arriba, o desde abajo, desde el nivel del suelo, de lado, desde atrás, desde muy lejos, desde muy cerca, y así sucesivamente. Existen muchas posibilidades para buscar un buen punto de vista.

El punto de vista inusual elegido en este caso crea una foto intrigante 
y también un poco abstracta.  Ronsho imagen.



6-Fondo

¿Cuantas veces hemos tomado una fotografía que pensábamos que sería una gran foto, y al final nos damos cuenta que la imagen carece de impacto debido a que el sujeto se esfuma en un fondo muy congestionado, ocupado y lleno de colores? El ojo humano es excelente para distinguir entre los diferentes elementos de una escena, mientras que la cámara no tiene esa virtud, la cámara va a copiar realmente lo que hay, pero tiene la tendencia a aplanar el primer plano y el fondo, y esto normalmente echa a perder lo que era una gran foto. Afortunadamente este problema suele ser fácil de superar al momento de ponernos a disparar, mirar alrededor y cambiarnos de lugar para lograr un fondo liso y discreto y sin nada que llame mucho la atención y componga la toma de modo que el fondo no distraiga ni le quite valor al tema. 


El fondo oscuro del cortinaje, en esta composición nos garantiza que nada nos distrae del tema. 




7-Profundidad


Debido a que la fotografía es un medio en dos dimensiones, tenemos que elegir nuestra composición cuidadosamente para poder entregar la sensación de profundidad que estaba presente en la escena real. Puede crear profundidad en una fotografía mediante la inclusión de objetos en primer plano, plano medio y fondo.  El ojo humano reconoce naturalmente estas diferencias de plano y mentalmente las separa, creando una imagen real y de gran  profundidad.


Hacer hincapié en la profundidad de la escena mediante la inclusión de temas de interés a diferentes distancias de la cámara.Primer plano árbol seco, Segundo plano Playa, Tercer plano y fondo montañas. 
 Imagen de Alejando Glade.



   8- Enmarcado

El mundo está lleno de objetos que hacen de marcos naturales perfectos, estos pueden ser como árboles, montañas, arcos y agujeros. Si logramos componer con estos elementos y hacemos que parezcan  bordes y que encierren y hagan de este el tema principal del mundo exterior. El resultado es una imagen centrada que lleva al ojo al principal punto de interés.


En este caso, los árboles  de los costados forman un marco natural, 
y el camino pasa a ser el punto de interés.
 Imagen de Alejandro Glade



     9-Recorte

A menudo, a la foto le faltará ser impactante  porque el tema principal es tan pequeño y de poca importancia que se pierde entre el desorden de su entorno. Por eso debemos limpiar lo que nos es principal en los fondos, esto nos garantizará que el sujeto se va a destacar por si solo y recibirá toda la atención del espectador.

Eliminar todos los detalles innecesarios para ayudar a mantener la atención del espectador  en el tema central. Imagen de Hien Nguyen.



10-Experimentación

Con la llegada de la era digital a la fotografía, ya no tenemos que preocuparnos por los costos de procesamiento, y quedarnos sin película para hacer la foto. Ahora, la experimentación con la composición se ha convertido en una posibilidad real, podemos tomar un montón de fotografías, examinarlas ver si cumplen con nuestras necesidades y eliminar las no deseadas sin ningún costo extra. Hay que aprovechar de esta ventaja y experimente con su composición, y en la fotografía nunca se va a saber si una idea de composición es buena  hasta que la probemos haciendo la foto.


La fotografía digital nos permite experimentar con diferentes composiciones hasta encontrar la toma perfecta. Imagen de  Alejandro Glade.



La composición en la fotografía está lejos de ser una ciencia, y el resultado de todas estas reglas mencionadas se deben tomar con calma, y si no funcionan en la escena pretendida, ignoralas, también si encuentran  que la composición ha quedado contradictoria, pero, hay que  seguir adelante y hacer las tomas de todos modos. En algún minuto se da en el clavo, y esto vale la pena,  por eso hay que seguir disparando…

Escrito por: Alejandro Glade R.



La fotografía comunicacional

FOTÓGRAFO PROFESIONAL
Desde su invención en 1839, los poderes únicos de la fotografía con su  descripción visual se han utilizado para registrar, comunicar, e informar. La gente prefiere ver las cosas con sus propios ojos. No es cierto que las fotografías nunca mienten - pueden ser falsificadas y manipuladas mas todavía hoy en día con la fotografía digital. Sin embargo, la gran mayoría de las fotografías llevan en gran  medida su propia autenticidad.

Como un medio de comunicación no verbal, la fotografía puede superar las barreras del idioma y comunicarse a través de símbolos visuales universales. Las fotografías son muy adecuadas en su uso en los medios de comunicación. Hoy en día se reproducen por miles de millones, y se pueden encontrar en todas partes:  en las páginas de los periódicos, revistas, libros, catálogos y folletos, en exhibiciones  y  carteleras, escaparates y carteles; emisión por televisión, y organizados en los pases de diapositivas y tiras de película. 

PETRA - JORDANIA
En los primeros días de la fotografía las imágenes más ansiosamente buscadas fueron las traídas por los exploradores y viajeros. Estas debían satisfacer la curiosidad de la gente sobre los lugares lejanos como China, Egipto y el oeste americano. Ese mismo tipo de curiosidad existe hoy. La gente está fascinada con las fotografías de la superficie de la luna, el paisaje de Marte, y la aparición de otros planetas en el sistema solar. 


TERREMOTO EN CHILE
Las fotografías en los medios de comunicación de masas han hecho rostros de los líderes políticos, artistas populares, y otras celebridades conocidas por el público. Cuando se produce un acontecimiento de interés periodístico los periodistas con sus equipos están allí para plasmarlo. Periodistas  con sus máquinas, a veces pasan meses cubriendo una historia. El resultado de ese trabajo es a menudo un poderoso y revelador ensayo, y las  imágenes exploradas van  muy en lo profundo  de la superficie de los acontecimientos.

MAREMOTO EN CHILE
La fotografía es también esencial para la industria de la publicidad. En los esfuerzos para vender un producto, se utilizan fotografías atractivas del artículo. La fotografía también es ampliamente utilizada en la educación y formación en el mundo académico, la industria y los servicios militares. 

FOTO - REVISTA
Las fotografías también se utilizan a menudo en un intento de influir en la opinión pública. Los gobiernos, los partidos políticos y los grupos de intereses especiales que han utilizado durante mucho tiempo la representación gráfica y el impacto emocional de las fotografías para promover sus causas. Tal uso puede resultar en una propaganda destructiva, como la de los nazis durante el Tercer Reich.

La fotografía  ayuda a provocar cambios deseables y necesarios en nuestra sociedad.





Escrito por: Alejandro Glade R.



viernes, 7 de marzo de 2014

Nace la Fotografía Digital

FOTOGRAFÍA ANÁLOGA
Durante más de 150 años, la fotografía ha sido un proceso químico. Las imágenes se capturan en la película fotográfica. Este se compone de capas de emulsión de haluro de plata sensible a la luz revestida sobre una base flexible. La película se expone a la luz en una cámara. Esto crea una imagen latente, que se hace visible mediante inmersión en una solución de productos químicos llamados “revelador y fijador”. Las impresiones se realizan mediante la proyección de la imagen de la película en el papel sensibilizado y  el material se procesa en una serie de baños químicos. Gran parte de este trabajo se  llevará a cabo en salas oscuras para evitar la luz externa alcance  las emulsiones sensibilizadas, toda una ciencia…

FOTOGRAFÍA INTERVENIDA
Llegan nuevos tiempos, y la necesidad hace que nazcan nuevos sistemas.

Nace la fotografía digital y cambia todo lo pasado, y nos lleva a otro mundo de la fotografía. No hay necesidad de película, productos químicos o los cuartos oscuros. Las imágenes se capturan con sensores fotográficos y son procesados ​​por los programas informáticos.


FOTOGRAFÍA  DIGITAL
Pero el verdadero futuro de la imagen digital radica en la forma en que se integra con otras tecnologías. Puede enviar imágenes a los clientes mediante el correo electrónico. Puede publicar una galería de sus fotografías en Internet. Puede importar imágenes en una gama de aplicaciones informáticas para crear presentaciones, boletines, revistas, y mucho más. Y esto es sólo el principio. Ya que es posible tener las imágenes enviadas automáticamente a una mesa de dibujo o la agencia de fotos a medida que  Ud. Va disparador. ¿Quién
sabe lo que traerá el futuro?


RETRATO FAMILIAR
Porque a ese futuro nos estamos acercando con una generación que no tienen el conocimiento, apreciación o comprensión de lo analógico. En cierto modo, me pregunto si esto es realmente importante, en el sentido que molesta que la gente piense que lo digital es inherentemente mejor. ¿Cuáles son las ventajas de lo digital a través de analógico? ¿Cómo describiría las diferencias entre los dos? ¿Hay algún sentido de hacer comparaciones, estoy de hecho comparando peras con manzanas?

Si Ustedes buscan las definiciones de digital y análogo en el diccionario no se puede relacionar mucho con la fotografía, y es la razón de lo complicado que es, para la gente que estaba acostumbrada a los sistemas antiguos. Pero una cosa si es cierta cuando vaya a comprar una cámara digital porque lo que debe saber  por lo menos  son los términos básicos como el balance de blancos, pixel , ppi y dpi media y cómo afectan a la imagen y la calidad de impresión. También es importante saber la diferencia entre cosas como el zoom óptico y el zoom digital , así como las ventajas y desventajas entre los formatos de almacenamiento, como Compact Flash (CF), Microdrive , Sony Memory Stick , Secure Digital (SD) , Multimedia y tecnologías de interfaz de cámara tales como USB 1.1 , USB 2.0, 3.0 y Firewire IEEE 1394. Las cámaras digitales son confusas para muchos de los nuevos usuarios.

RETRATOS
Los fotógrafos profesionales y aficionados pueden favorecer a determinados tipos de fotografía sobre otros. Diferentes tipos de fotografía tienen diferentes retos ocultos detrás de las escenas. Cubro algunos de los tipos de fotografías que mas adeptos tienen y que en la actualidad prefieren la mayoría de los fotógrafos; Fotoperiodismo,  Retratos, Bodas, Viajes, Moda.




MODA
FOTOPERIODISMO
Esto generalmente se limita a los fotógrafos profesionales. Los fotógrafos deben rodar la escena original, que debe ser en los hechos, no se permite la alteración de la foto. La salida debe ser capaz de
involucrar al espectador con la noticia.

RETRATOS
El tema más antiguo y todavía el más popular entre los fotógrafos. Fotógrafos responsables de captar la personalidad del sujeto, si se trata de un solo sujeto o de un grupo.

BODA
Un álbum de la boda es un documental de una boda. Puede ser retocada o editada de tal manera que las fotos crean un efecto diferente. Los fotógrafos deben tener fuertes habilidades de fotografía en el retrato con el fin de captar la personalidad de la novia y del novio en su mejor momento.

VIAJES
La fotografía de viajes es simplemente una documentación que cubre el paisaje, la gente, las costumbres y la cultura de la zona. Se requieren habilidades mínimas para la captura de fotos de viajes.

MODA
La fotografía de moda es siempre una vitrina de artículos de moda. La realización de  fotografías de moda  generalmente se realizan para los anuncios y las revistas de moda.



Escribe: Alejandro Glade R.

domingo, 2 de marzo de 2014

Desarrollo Técnico de la fotografía

Oskar Barnack
Oskar Barnack, en su taller
Los progresos técnicos en equipos fotográficos continuaron. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Oskar Barnack en Alemania, trabajando como técnico para la compañía Ernst Leitz, inventó una cámara en miniatura que utilizaba tiras perforadas de película de 35 mm. Esta fue introducida por primera vez al mercado en 1924 como la Leica. Muchos no tomaron en serio este invento para el trabajo fotográfico, pero otros estaban encantados por su tamaño compacto y su capacidad de tomar hasta 36 fotografías en una sucesión rápida.

Leica 1913-1014
La mejora continua  en los últimos años estableciéndose la cámara de 35 mm, especialmente en su forma réflex de lente única, y que fue  la cámara dominante para los profesionales y aficionados avanzados.   En 1930 el flashpowder  (polvo de magnesio para flashes) altamente peligroso fue suplantado en gran parte por aparatos de tubo de flash. En el Instituto de Tecnología de Massachusetts, los experimentos con tubos de flash con carga de gas llevaron al desarrollo del flash electrónico, lo que podía  producir imágenes asombrosas hechas con exposiciones tan breves como 1/10, 000 segundos. A pesar de que inicialmente requería de equipos costoso y engorrosos, los flashes electrónicos se volvieron tan miniaturizados que podrían ser incorporados en una cámara de bolsillo.


Flash powder ( polvo de magnesio)


Primera fotografía en color de James Clerk Maxwell
El color había sido el sueño de los fotógrafos desde que se inventó el medio de la fotografía. El fundamento de la fotografía en color se había establecido en 1859 por James Clerk Maxwell, físico escocés que demostró  que todos los colores se podían reducir a las combinaciones de los  tres colores primarios. Se hicieron muchos intentos de aplicar este principio a la fotografía, pero no fue hasta muchos años más tarde que los inventores tuvieron éxito.


Imagen de Louis Lumiere, 1914
En 1907 dos franceses, los hermanos Auguste y Louis Lumiere, pusieron  en el mercado sus placas de vidrio autocromas. Estas placas se recubrieron con granos de almidón que fueron teñidas de rojo, verde, y azul, sobre el cual llevaba  un segundo recubrimiento de emulsión pancromática. Después de 1930 se introdujeron las películas de color mucho más nítidas las "Tripack integral", que utilizan colorantes en lugar de granos.


Película Kodacrome, transparencia positiva
Kodachrome , en particular, se convirtió en famosa por su gran nitidez y colores intensos. Estas nuevas películas eran transparencias positivas, pero las películas negativas a color se introdujeron muy pronto. La película negativa en color constituye la mayor parte de la película que se vende a los fotógrafos aficionados.  


Primera cámara Polaroid, modelo 95
La fotografía  Instantánea, o de auto procesamiento, fue inventada por el estadounidense  Edwin H. Land . Este  introdujo la cámara Polaroid Land en 1947, y una versión en color llegó a estar disponible en 1963.



Escrito por: Alejandro Glade R.


Y llegó la nueva generación de fotógrafos.

Foto de Paul Strand

Foto de Edward Weston.
Una nueva generación de fotógrafos surgió, y estaban decididos a dar la espalda al estilo pictórico, y pasan de los efectos pictóricos a un enfoque más directo, no manipulado, y muy específico. Esta nueva forma fue llamada fotografía "recta", y sus practicantes que en su mayoría realmente expresan una única visión de la fotografía. Uno de los pioneros fue Paul Strand, cuyas fotografías revelan un profundo conocimiento de lo que él  llamó "el espíritu del lugar." Figuras más famosas de este movimiento eran Edward Weston y su colega más joven Ansel Adams.

Foto de Ansel Adams
  

Fotografias de Roger Fenton
Roger Fenton, (1819-1869). Inglés. Mejor conocido por sus imágenes de la guerra de Crimea, que constituyó la primera gran cobertura fotográfica de una guerra. Fenton estableció su reputación a través de sus bodegones y paisajes fijos de alta calidad. En 1853 fundó la Real Sociedad Fotográfica de Londres. Fue enviado a la guerra de Crimea en 1855 como fotógrafo oficial del gobierno británico. 

Foto de John Heartfield

John Heartfield, (1891-1968). Alemán. Nombre original Helmut Herzfelde. Inicialmente un dadaísta, Heartfield  fue uno de los más grandes maestros del fotomontaje. Violentos contrastes de escala y de perspectiva, recorte brutal de las cabezas y los cuerpos. Durante el Tercer Reich alemán, montajes anti-fascistas de Heartfield estaban entre las protestas más fuertes hechas.

Foto de Lewis Hine
Lewis Hine, (1874-1940). Norteamericano. Un maestro de la composición, Hine utilizó su cámara en las causas de las reformas sociales. En 1908 se publicó un registro pictórico de inmigrantes de Ellis Island. En 1911 fue contratado por el Comité Nacional de Trabajo Infantil, y él utilizó su documentación fotográfica de los abusos del trabajo infantil para lograr una legislación correctiva. Hine registra la construcción del Empire State Building en 1930. Las fotografías fueron publicadas en 1932 en un libro titulado `Men at Work '. 

Fotografía de William Henry Jackson
William Henry Jackson, (1843-1942). Nortemericano. Uno de los paisajistas occidentales más conocido y fotógrafo de retratos indigenas en el siglo 19.  Entre 1870 y 1878 fue el fotógrafo oficial de los Estados Unidos en la encuesta geológica y geográfica de los territorios. Sus fotografías de Wyoming fueron fundamentales en la creación del Parque Nacional de Yellowstone en 1872.





Escrito por: Alejandro Glade R.

Nace la época Kodak


George Eastman

Propaganda Kodak, 1888 - 1889
En el año 1880 el estadounidense  George Eastman  puso un rollo de película flexible, de  gran éxito comercial fue la introducción de este carrete en el mercado el año 1888, y en 1889 se introdujo la primera cámara Kodak 100 Vista,  lo que provocó la sustitución de las placas de cristal empleadas hasta el momento, este nuevo carrete de 100 fotos y para cuya campaña de promoción se acuñó la frase "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto".  Al tiempo después, lanzó el carrete de celuloide que terminó por emplear una protección que permitía su extracción y colocación bajo la luz solar. De este modo se inició la era de la fotografía en el  mercado de masas.  Mientras tanto,  fotógrafos talentosos estaban explorando el nuevo medio, investigando y debatiendo sobre el  punto de vista creativo de la fotografía, estos debates tratan de descubrir su potencial y sus limitaciones, todo esto ayuda a definir  a la fotografía como una forma de arte. Al principio, era natural que los fotógrafos debían tomar su inspiración de las obras pictóricas. Oscar G. Rejlander y Henry Peach Robinson, por ejemplo, trabajan en Inglaterra  utilizando diversas técnicas de cuarto oscuro, trucos y manipulaciones para producir fotografías escenificadas que, francamente, imitaban las pinturas sentimentales, y moralistas de la época.


La elección de la palabra Kodak como nombre de la compañía parece tener su justificación en motivos puramente comerciales, ya que resulta de fácil pronunciación en todos los idiomas.


La  Inglés aficionada Julia Margaret Cameron no hizo uso del sistema  de la fotografía hasta que tuvo 50 años. Sin embargo, ella impone su propio estilo personal en el medio y produjo una colección de retratos extraordinarios.  Otro aficionado Inglés,   Peter Henry Emerson, desarrolló un fuerte estilo pictórico propio y avanzó en teorías detalladas sobre estética

fotográfica, dando  una influencia considerable a los fotógrafos de arte de finales del siglo 19.

El norteamericano Alfred Stieglitz , un distinguido fotógrafo, comenzó a promover la fotografía como un arte en las páginas de su ilustrado “Camera Work”  trimestral, en su grupo “Photo-Secession” , y más tarde en su galería 291.



Escrito por: Alejandro Glade R.











sábado, 1 de marzo de 2014

Pioneros de la fotografía


Foto de la guerra de Crimea, Roger Fenton.

Foto de Mathew  Brady.
Cada vez hay más interés en la fotografía  y  fotógrafos intrépidos realizan fotografías en lugares remotos y en condiciones muy peligrosas, ya en esta época y con la creación de muchas imágenes que se consideran obras maestras. Roger Fenton de Inglaterra se convirtió en un pionero en la fotografía de guerra, con sus escenas de campamentos de la guerra de Crimea. Mathew Brady y su equipo de colaboradores, entre ellos Alexander Gardner, Timothy O'Sullivan, y James Gibson, logró una magnífica documentación de la guerra civil americana. Después de la guerra,

Gardner, O'Sullivan y William Henry Jackson fotografiaron la apertura del oeste americano y proporcionó un registro permanente de su impresionante paisaje.

A mediados de la década de 1850 el daguerrotipo, y una imitación barata del daguerrotipo, fue patentado por el norteamericano Hamilton L. Smith. Hecho, no de hojalata, pero si de una lámina muy delgada de hierro especialmente tratado y recubierto con una emulsión sensible a la luz. El daguerrotipo se hizo muy popular en los retratos personales.   

Lincoln 1865, Foto de Alexander Gardner
La fotografía estereoscópica también se hizo muy popular durante este período. Una cámara especial  con dos lentes (stereo) se utilizó para tomar dos fotografías simultáneas de un objeto desde los puntos de vista separados por la misma distancia como un par de ojos humanos. Las imágenes  resultantes se ven a través de un dispositivo especial de observación, la imagen se fusiona para crear una imagen tridimensional. Imágenes estereoscópicas de fotos de viajes, paisajes, eventos importantes, y cuentos  cómicos y pictóricos se vendieron por millones. 

Foto de Timothy O´Sullivan
En 1871 una nueva era en la fotografía comenzó cuando un fotógrafo aficionado Inglés, RL Maddox, produjo una placa llamada seca, todo un éxito ya que mantuvo la sensibilidad a la luz después del secado. Otros inventores siguieron su ejemplo, y rápidamente, fabrican placas secas confiables, este proceso resulta ser mucho más cómodo de usar las anteriores  placas húmedas, y llegaron a estar disponibles a un costo razonable. 

Hospital de campaña en la estación de Savage, 28 de Junio 1862,  Foto de James Gibson.
Foto de William Henry Jackson
La placa seca representó un punto de inflexión en la fotografía. Con la disponibilidad de emulsiones más rápidas, los fotógrafos pueden hacer exposiciones del orden de una fracción de segundo, y por primera vez la cámara es liberada del soporte. Una nueva generación de cámaras más pequeñas y portátiles proliferaron, se  llamaron cámaras de mano y cámaras de detectives. Con placas de secado rápido, y más tarde con el cine, la fotografía podía ser practicada por aficionados sin necesidad de entrenamiento o equipos profesionales. Como la velocidad de obturación se hiso lo suficientemente rápida se pudo detener el movimiento,  y una nueva y fascinante visión, era entregada al mundo. Especialmente notable fue la obra del inglés Eadweard Muybridge, que fue pionero en el trabajo de la producción de películas cinematográficas de proyección. Fotografió secuencias de movimiento humano y animal que fascinaron a artistas, anatomistas, y el público en general.

Escrito por: Alejandro Glade R.