Fotografíar es parte de nuestra
vida, desde que nacemos hasta la muerte, y en todas las etapas y pasajes de
nuestro ser. Incluso aquellos de nosotros con poco interés por la
fotografía probablemente tienen fotografías entre sus pertenencias… las colgó
en las paredes o las colocó en su mesa de trabajo, enmarcada por ser una foto
especial. Desde la llegada de la fotografía digital, hemos estado tomando
más fotos y las utilizamos en una gama más amplia de actividades, especialmente
en la distribución de las imágenes con los demás.
 |
Contaflex con film de 135 mm. |
Hoy en día, las fotografías son
tan comunes que casi se escapan a nuestra atención.
La fotografía entró por primera
vez a nuestras vidas y a la población en general en 1888, cuando George Eastman
inventó y comercializó su original de la cámara Kodak. Era una caja muy
simple que viene pre-cargada con un rollo 100. Una vez utilizada y
terminado el rollo, toda la cámara era enviada de vuelta a Kodak, donde se
vuelve a cargar y se devuelve al cliente, mientras que el rollo de película se
sometía a procesamiento.
 |
Cámara Kodak para mujer |
La simplicidad del procesamiento
de cámaras y fotografías de películas es
accesible a millones de aficionados casuales que no tenían la formación
profesional, la experiencia técnica, o la capacidad estética. En la campaña
de marketing de Eastman se presentó deliberadamente a mujeres y niños que operaban
sus cámaras, junto con el lema, "Usted aprieta el botón; nosotros
hacemos el resto".
 |
Afiche Kodak, promoción de cámaras |
La fotografía instantánea se
convirtió en una manía nacional dentro de unos pocos años, y para 1898, se
estima que más de 1,5 millones de cámaras de rollo de película habían pasado
por las manos de los usuarios aficionados.
Las primeras instantáneas se
hicieron por razones puramente personales. Temas típicos incluyen eventos
importantes, tales como bodas y otras menos formales como reuniones familiares,
fiestas y actividades de ocio. Las instantáneas capturadas la aparición
transitoria de los niños, las mascotas y las posesiones preciadas, como
automóviles y casas. Las imágenes se reproducen como copias de menor
tamaño, y un miembro de la familia a menudo organiza las fotografías en
secuencias narrativas y puestas en álbumes.
 |
Cámara de rollo, imagen cuadrada |
En la primera parte del siglo XX,
los fotógrafos aficionados serios, comenzaron a promover la fotografía como un
arte, donde, a diferencia de la fotografías instantáneas, el fotógrafo demostró
la sensibilidad estética y la experiencia técnica. Este objetivo se
alcanzó con éxito, y la fotografía llegó a ser elevada a una forma de arte.
 |
Instantánea |
No pasó mucho tiempo para que
todo cambiara, y, por la década de 1950, las cualidades de la instantánea
comenzaron a ser adoptadas por los fotógrafos profesionales, por su honestidad,
la energía y la espontaneidad. Fotos granuladas, borrosas, horizontes
inclinados, Armazones, fotos
erráticas, eso sí, todo en blanco y negro, todos se convirtieron en fotógrafos aceptables para capturar el momento.
A finales de 1990, la instantánea
finalmente pasó a un estado del arte popular moderno.
Estas dos corrientes de la
fotografía hacen que se produzcan cambios en el diseño y desarrollos de cámaras. Para los fotógrafos, las
cámaras se mantuvieron con muy pocos cambios con respecto a las cosas técnicas,
no se distanciaban mucho con respecto de la original, mientras que los
fotógrafos serios optaron por herramientas más complejas que ofrecían una
precisión mucho mayor.
Desde mediados de la década de
1970, la electrónica comenzó a tener el control
sobre el diseño de la cámara, lo que permitió un mejor rendimiento fotográfico
a disposición del fotógrafo, sin necesidad de tener conocimientos tan técnicos. Sin
embargo, el mayor cambio que se produce y para dominar todo, es la cámara
digital.
La fotografía digital fue revolucionaria,
ya que bajó mucho los costos y los retrasos que se producían con la
intervención de los laboratorios en las cámaras de película. También
amplió las opciones para ver, editar y compartir imágenes. Otros
desarrollos tales como el aumento de los ordenadores personales y el
crecimiento de la Internet apoyaron los beneficios y la expansión de la
fotografía digital.
 |
Teléfono con buena cámara |
Hoy en día, los teléfonos con
cámara fotográfica son el dispositivo principal, y los medios de comunicación
social pasan a ser cada vez más importantes. Mientras que la mayoría
fotografía, igual que en los primeros días de la fotografía, es en gran parte
una captura de apuntar y disparar sobre nuestra vida cotidiana, los
comportamientos sociales han cambiado
significativamente.
Por lo menos durante los primeros
cien años de la fotografía, la familia estaba en el centro de nuestras
actividades. Las cámaras suelen pertenecer a las familias y se utilizan
para el beneficio de cada familia. Aunque todos los miembros puedan haber
sido los participantes en la captura de una fotografía, una persona en
particular era por lo general el custodio del álbum familiar. El costo de
la fotografía hizo que cada disparo fuera muy valioso.
Hoy en día las personas tienen
sus propias cámaras, y son siempre casi todos menores de cierta edad. Nuestros
círculos sociales han cambiado. El costo cero de la fotografía que se toma
significa un alto número de disparos, y la facilidad de su eliminación para las
fotos descartadas hace que la permanencia de imágenes sea relativa.
Son estos cambios los que me llevaron
a hacer este artículo, necesito expresar que estamos creando un vacío
histórico donde la información y detalles acerca de una época se pierden,
porque por ahí quedan, por son registros que quedan en sistemas digitales y que
tarde o temprano los cambiamos por diversas razones. Yo en lo personal trato de
no eliminar nada, lo que se pueda arreglar con las facilidades del software que
hay. Trataré de no dejar espacios vacíos
en el registro pictórico de mi vida, lo
digo porque yo también me cambé a la fotografía digital. Trato de imprimir mis fotos de vez en cuando, para que
sean más tangibles, y las pongo en un álbum.
La película fotográfica no ha
desaparecido y los que amamos la fotografía seguiremos usando aunque sea de vez
en cuando la cámara con película.
No dejemos que el aumento de la automatización de la tecnología en
las cámaras y la accesibilidad de la manipulación de imágenes conspiren para
erosionar la necesidad de conocimientos técnicos y la sensibilidad estética ,
sigamos tratando a la fotografía como una forma de arte.
 |
"Lomografía" |
El único resurgimiento
significativo en la fotografía con película ha sido la “Lomografía” que prácticamente no tiene reglas, y no se necesita de mayores conocimientos.
Mi preocupación es que la
habilidad de tomar fotografías con
película está comenzando a perderse en un mundo en el que cada vez hay más
tecnología. La situación no es muy diferente de porque tenemos
calculadoras, debemos olvidar cómo hacer cálculos mentales. De igual modo,
el arte de la compilación de un álbum con la narrativa de la foto está en
riesgo de pérdida, a favor de la visualización de un revoltijo de imágenes en
la pequeña pantalla de un teléfono móvil, que viaja con nosotros en un mundo
donde está continuamente expuesta a los riesgos de daños y de robos.
Como resumen final tengo que
decir que, la diferencia fundamental entre la fotografía digital y la película
es que el primero acaba con frecuencia en un clic, mientras que la toma de
fotografías con película comienza con el sonido sordo de un obturador. Si
usted después de leer este artículo va a tomar la decisión de explorar o volver
a la fotografía de la película, mi consejo es dar el paso, y démonos una oportunidad. También la película en la
fotografía es un pasatiempo atractivo, incluso si es sólo el estilo de tomar instantáneas. Sus imágenes volverán a ser más
duraderas y tendrán una mayor probabilidad de sobrevivir al paso de los
años. Cuando todo está dicho y hecho, la fotografía es simplemente un
proceso con el que se congela el
tiempo y la captura de los recuerdos para que puedan ser recuperados y
disfrutados una y otra vez a lo largo de
toda nuestra vida.
Escrito por: Alejandro Glade R.