jueves, 19 de noviembre de 2015

Los tres ajustes más importantes para la fotografía de retrato


Foto de Enrique Urrejola Reyes

El retrato no es difícil, pero si hay un verdadero tratado metodológico que se puede utilizar para producir grandes retratos. Una de las principales diferencias entre un aprendiz y un profesional, aparte del número de años de experiencia y conocimientos acumulados, es que el profesional conoce al revés y al derecho los ajustes y controles de la cámara y además tiene un buen conocimiento sobre la iluminación. Se entiende también que tiene una buena idea sobre la composición. Los profesionales, en su mayoría usan lentes que tengan una distancia focal de 85 mm. O ligeramente mayor. Esto pone a la cámara más lejos del sujeto y produce resultados más suaves, que es parte de lo que se necesita para un buen retrato.

Estos los tres mejores ajustes para la fotografía de retrato que usan los profesionales.

En general en las fotografías de retrato, muy rara vez se ve el fondo nítido o correcto, ya que por lo general está fuera de foco, lo hace que la vista del espectador se concentre en el tema.

El sujeto puede tener un enfoque nítido o tener una suavidad, que es lógico en algunos temas. Este efecto se crea con un buen uso del control de apertura de la cámara. Si usted establece que la cámara trabaje con prioridad de apertura, usted puede controlar el ajuste de apertura mientras la cámara ajusta la velocidad de obturación. Si usted selecciona el modo manual le permite configurar la velocidad de apertura y la obturación al mismo tiempo. Si selecciona una mayor apertura, que el valor más bajo de diafragma (por ejemplo f / 1,8), se crea una profundidad de campo muy limitada. De hecho, con la abertura más grande, los ojos pueden estar enfocados pero la nariz no, o incluso sólo un ojo podría estar enfocado. Entonces lo mejor es reducir la apertura ligeramente para obtener el resultado óptimo. Existe la tendencia a disparar con un f / 5.6 o / 6.3 la mayor parte del tiempo dentro de los estudios. Pero en el exterior, se puede aumentar el f a un  f / 8 si se quiere mostrar un poco más de un fondo en particular. Si usted encuentra que el enfoque puede ser un problema, cambie de enfoque automático a enfoque manual para que tenga un mayor control.

Foto de Enrique Urrejola Reyes
Como precaución si se está trabajando en condiciones de poca luz, puede que tenga que aumentar la para disparar a una velocidad de obturación lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque. Por supuesto, que si está utilizando un trípode y el sujeto permanece quieto mientras hace la toma, el desenfoque no debería ser un problema.
ISO

Si utiliza la iluminación de flash para rellenar las sombras, el desenfoque también puede ser un problema para usted en esta situación. Es posible que desee reducir la producción de luz, colocando un modificador de la luz, como un disipador de luz en la cabeza flash si la iluminación del flash es la única fuente de luz, como la iluminación del flash es directa puede producir duras luces y sombras. Si usted nota que su fondo se aclara o los tonos de la piel están demasiado claros, puede aumentar el nivel de exposición a un +1 EV o 2 EV.

La mayoría de los fotógrafos profesionales disparan sus retratos a una velocidad de obturación de alrededor de 1/200 de segundo. Esto no es debido a la vibración de la cámara, por lo general, es porque es la velocidad máxima de sincronización de la mayoría de las unidades de flash, que se utilizan en sesiones de estudio. El modo manual se utiliza con más frecuencia, en contraposición al modo de prioridad de obturación. El modo de prioridad de obturación permite seleccionar la velocidad del obturador mientras que permite que la cámara ajuste la abertura. Como queremos controlar la apertura y, sólo en el modo manual nos permitirá hacer las dos cosas.

Elija el ajuste ISO más bajo posible para la luz disponible. En condiciones de sol, es probable que tenga que configurar la ISO a 100 para un mejor resultado, con nubes ajustar la ISO a 200.

Foto de Enrique Urrejola Reyes
Hay que tratar de hacerse el hábito de usar la ISO en 200 de forma rutinaria, independientemente de si se está fuera o en un estudio. Y para corregir posibles errores el ideal es trabajar con la cámara configurada en RAW, para la captura de las imágenes, ya que da mucha más flexibilidad que la toma de imágenes en JPEG. En un estudio sin flash o en condiciones de poca iluminación, es posible que se necesite aumentar la ISO en consecuencia. La mayoría de las cámaras modernas le permitirán establecer una ISO de 3200 o incluso de 6400 sin demasiado ruido perceptible en la fotografía resultante. Si usted está pensando en ampliar sus fotografías a un gran tamaño, entonces debe mantener la ISO a un mínimo y utilizar iluminación adicional.

Y por último, aunque no es uno de los ajustes importantes de la cámara, el balance de blancos automático es generalmente bueno para retratos en un estudio debido a que los niveles de iluminación pueden ser fijos y obtendrá resultados consistentes a lo largo de su sesión.

El uso de un balance de blancos predeterminado o la tarjeta gris ayuda a elegir el balance de blancos correcto en estas situaciones. Tenga en cuenta que usted tiene la opción de cambiar el balance de blancos después de la toma y aplicar una corrección, si usted está tomando imágenes en modo RAW. Así que si esa foto de retrato es muy importante para usted, dispárela en RAW porque tiene la opción para corregir el balance de blancos más adelante.



Escrito por: Alejandro Glade R.
Fotos: Enrique Urrejola R.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Usted debe actualizar sus lentes u objetivos, no la cámara.


En los días de las cámaras de película,  la cámara era esencialmente una caja diseñada para sostener un rollo de película, y había que cambiar película y lente…

Con las nuevas cámaras digitales, la elección entre la mejora de la cámara o el objetivo no es tan fácil. Las mejoras en el diseño de los sensores, por no hablar de la elección del tamaño del sensor, y el rendimiento ISO que es cada vez más alto, y combinado con las características creativas de las cámaras, y los avances en vídeo han hecho que la elección de la cámara también sea importante.

Una cosa sigue siendo cierta, obtendrá mejores imágenes y de calidad con un lente de gama alta en una cámara si la cámara es profesional no use un lente barato.


Mejorar su lente u objetivo antes de comprar una nueva cámara...

** Usted está usando un objetivo del kit.

El lente 18-55mm de kit actualmente es mucho mejor que sus predecesores, y hay muchas razones por las que un objetivo de kit barato es el objetivo perfecto.

Hay una manera de obviar el hecho de que los lentes de kit dejan un espacio en el rango de longitudes focales. Si necesitamos una imagen  más amplia o necesitamos obtener un tamaño de imagen razonable, entonces vamos a encontrar el rango del zoom de un lente kit estándar limitante.

Los lentes de kit baratos también tienen aberturas máximas relativamente lentas. Así que cuando se trata de fotografía con poca luz o la acción de parar, puede que tenga que aumentar la ISO para compensar.

Obviamente las mejoras en el rendimiento ISO más alto con las nuevas generaciones de cámaras digitales nos han llevado a poder aprovechar mejor los lentes.

Pero la actualización de un lente es más rápido, ya que con una apertura máxima más amplia, nos permitirá mantener la ISO baja para una mejor calidad de imagen, además de permitirnos  que podamos aprovechar las velocidades de obturación más rápidas.

** Las fotos no son lo suficientemente finas.

Hay muchas razones por las que sus fotos pueden ser deficientes. Invariablemente, hay que usar las técnicas, o más bien, la falta de técnica, pero a lo mejor es su lente al que le falta nitidez, lo que hace una diferencia también.

El primer eslabón de esta cadena es la nitidez del lente, y podría ser lo más importante.

Un lente fino también puede producir imágenes suaves si no se utiliza correctamente, y la nitidez de todos los lentes está limitado por la difracción una vez que le damos aberturas más pequeñas.


** ¿Necesitas una especialidad de fotografía?

Si usted conoce que es la fotografía macro y es un tipo de fotografía que le gusta y lo disfruta, entonces es claro que va a necesitar un objetivo con macro con el que pueda obtener imágenes escala 1: 1 relacionadas con el tema.

Lo mismo ocurre con la fotografía de paisaje. Sí… se puede tomar paisajes con cualquier objetivo, pero si usted está realmente sumergido en las fotografías de paisajes, el ideal es tener un lente de ángulo ultra ancho,  un lente así, hará una diferencia.

El trato es similar para los que les gusta la fotografía de retrato o la fotografía de  flora y fauna, lentes especializados pueden ayudarle muchísimo con las ideas de fotografía que usted tiene.

Podemos encontrar lentes especializados para todo y si los tenemos, debemos planificar con tiempo y calma. Recuerde que en la fotografía, algo muy importante es la paciencia, a veces los momentos fortuitos también nos sirven para tomar una buena foto.

También hay un argumento válido para los cuerpos de las cámaras, es una consideración que también hay que tener en cuenta y que es  importante para ciertos tipos de fotografía.

Si la fotografía nocturna es lo suyo, entonces una cámara que ofrece capturas con bajo ruido es lo que usted necesita, así como los fotógrafos de deportes necesitarán cámaras de  velocidad de disparo continuo y  precisión de enfoque automático como requisitos principales.

La apertura máxima del lente, la velocidad de enfoque automático y la estabilización de la imagen son recursos que hay que tener para estos tipos de fotografía también...


** ¿La actualización del lente puede extender la vida útil de su cámara?

Toda cámara actual tiene un tiempo de vida útil y un lente nuevo no hará que su cámara dure más tiempo, por el contrario, es más probable que al tener un lente nuevo, sea mayor su uso, lo quesi mejorará es el valor de su equipo.
Una cámara nueva puede inspirar, por supuesto, y la creatividad también. Pero es la elección del  lente lo que realmente marca la diferencia. Cada fotógrafo tiene una visión de la forma en que crea su imagen y el lente le ayudará a definir su estilo fotográfico.

** ¿Un lente puede ser de por vida?

Los lentes son una inversión y un buen lente tendrá su valor en el mercado de segunda mano.

Las cámaras se van modernizando con más frecuencia por sus fabricantes y sus valores se deprecian a un ritmo mucho mayor y más rápido que los lentes.

** Las nuevas funciones de las cámaras pueden ser excesivas.

Con la actualización de una cámara, puede obtener mejores características tales como un ritmo más rápido y un mejor sistema de enfoque automático, así como también una mejor calidad de construcción y una serie de otras cositas de alta tecnología.

Todo lo que hemos hablado está bien, ¿verdad? Pero su nivel de fotografía está en el punto en que necesita todas estas cosas? Si usted es nuevo usuario de las réflex digitales entonces un montón de estos temas pueden quedar sin usar.

Pero recuerde, que la actualización de su lente es lo más importante para su cámara,  vea cual va a ser su tema, si no lo tiene todavía no se apresure, manténgase siempre informado, y oriéntese para donde va su tema… Vaya armando su equipo según sus propias necesidades.


Escrito por: Alejandro Glade R.

lunes, 2 de noviembre de 2015

La fotografía de arte encontrado.



Este artículo proporciona ejemplos de cómo encontrar y combinar los sujetos, objetos y la luz para crear imágenes fijas de la vida en un entorno natural.

Como nos decía nuestro profesor, y es cierto! el arte que hay en la naturaleza ha estado siempre a disposición de todos, y está ahí para ser capturado de cualquier forma, es algo que hay que saber encontrar… según críticos y espectadores. Creo que este arte viene a dar la impresión de que el tema estaba allí y el artista iba pasando y vio algo en esa imagen… Pero la mayoría da una cuidadosa consideración y organiza la iluminación, los ángulos, los encuadres etc., y el artista sólo comienza el proceso de captura cuando está satisfecho con la composición.

No hay nada nuevo, hace tiempo que ya está casi todo dicho… pero le debemos dar un nombre; y lo llamaremos “objet trouvé” o arte encontrado, puede ser un objeto natural o cotidiano, como por ejemplo, una bolsa de papel que está en la calle, pero la tratamos como algo de real valor artístico y lo incorporamos a nuestra visión de arte.

Debemos demostrar la capacidad de ver lo que otros no ven de tal manera que con ingenio, capturaremos el uso de luz natural. Sin embargo, el artista fotógrafo puede eliminar o añadir elementos que reorganizarán su visión, convirtiéndola en un aporte creativo. Muy similar a lo que ocurre cuando el artista de la pintura, organiza todo para logar una “Naturaleza Muerta”.

Una cosa en la que usted debe esforzarse es a la tranquilidad y a la falta de actividad humana, porque son fotografías donde no van incluidas las  personas. A través de los años, desde 1839 la fotografía ha triunfado sobre la pintura.

Podemos encontrar que el arte de un pintor puede ser asfixiante, lento, y auto-indulgente, mientras que la fotografía permite la inmediatez y el rápido desarrollo artístico para aquellos que estén interesados. La fotografía artística también ha triunfado porque la fotografía ya no es sólo un medio para registrar realidades. El auge de la fotografía se debe a que hay puntos en común entre las fotografías de arte y las imágenes del diario vivir.

La relación de la fotografía comercial y el arte, es más evidente en el género de la naturaleza muerta.
Nada demuestra mejor que las fotografías de la vida cotidiana que se muestran en revistas, periódicos, Internet y catálogos de venta. La elección de los temas es amplio, desde frutas, flores botellas de vidrio, cosas de plástico, artículos de madera, ropa interior, de lana y artefactos de metal. Los objetos pueden ser mundanos o raros, pero la fotografía los fija, les da vida y crea el puente entre arte y comercio.

El objetivo de hacer este tipo de fotografías es de presentar imágenes que se sientan como si el movimiento y la actividad humana se hubiesen detenido. Esto debe ser de forma natural en la fotografía, pero la imagen dará la impresión de serenidad y silencio. No importa cuál sea el tema, se trata de la composición y lo simbólico de la imagen final.

Muchos fotógrafos creativos se sienten limitados por las categorías, por no tener libertad de elección personal. Y como fotógrafo por lo tanto, puede ignorar gran parte de lo que se escribe sobre el arte y concentrarse en su propia interpretación del arte y las ideas sobre lo que es interesante porque por sobre eso estamos desarrollando nuestra fotografía.

Puede ser muy interesante encontrar imágenes fijas de la vida, más que cualquier otro género de la fotografía, estas deben crear un eco en el corazón y la mente del espectador. Nuestras imágenes se convertirán en imágenes silentes donde el espectador desconocido volverá y volverá a ver lo que hay. El espectador hará una pausa y reflexionará sobre la actividad que hubo o que habrá en la imagen que está mirando

Hasta cierto punto, este tipo de fotografía debe plantear cuestiones y crear pensamientos, pero este tipo de naturaleza muerta es diferente, ya que debe contener una mezcla de lo familiar y lo desconocido. Su imagen debe mostrar un tema lo suficientemente familiar para evocar el reconocimiento, pero también provocar una sorpresa cuando el espectador ve algo por primera vez.

Otra cosa importante en este tipo de fotografías son las sombras, usted se sorprenderá de lo sugerente que pudiera ser la sombra de un objeto invisible, pero para trabajar bien el tema debe seguir siendo un misterio de que es la sombra que está al acecho en algún lugar fuera del marco.

En este tipo de fotografía existe una fotografía  abstracta que es una excepción a  la creencia de que cada imagen cuenta una historia, pero aun así la vida es todo acerca de las emociones y la historia que el fotógrafo quiere contar.

Durante su búsqueda usted va a caminar un camino muy estrecho, entre lo abstracto, y la fotografía aburrida. Le será difícil capturar imágenes que sean de interés, incluso si el interés es inicialmente para usted. No crea que lo que para usted le parezca interesante será reflejada hacia los espectadores, pero su intención debe ser presentar el tema de una manera tal que los espectadores entiendan lo que le atrajo. Este simple hecho plantea interrogantes acerca del entorno y lo que lo rodea, que está escondido del visor de su cámara.


Los grandes maestros de la pintura de bodegones fueron por lo general encargados por los ricos para hacer publicidad de sus riquezas, mostrando los alimentos que consumían y las posesiones de su propiedad. Esto no fue un intento de crear obras de arte,  pero era algo que tenía mucho de publicidad a través de estas naturalezas muertas llamadas “bodegones”.


Escrito por: Alejandro Glade R.



Filtros para fotografía sus usos y tipos.

 
Uso de Filtros Cokin dobles invertidos.
Los filtros son muy subestimados, en estos días ya que se puede añadir en Photoshop o en algún otro programa para fotografía, y muchos fotógrafos usan solamente filtros en software. Sin embargo, los filtros siguen jugando un papel muy importante, y si se puede entender bien cómo funcionan los filtros, cómo pueden ser utilizados y  para qué?, por eso es importante darse el tiempo y aprender a usarlos bien... seremos capaces de capturar fotografías que nunca imaginamos.

Hay una serie de filtros que el fotógrafo debe llevar la mayor parte del tiempo, para ser usados de manera simple o combinados, las combinaciones de diferentes filtros se utilizan en muchas ocasiones para conseguir el efecto deseado. El tamaño de los filtros depende del diámetro del lente y por lo general son similares; 49mm, 52mm, 55mm, 67mm, 77mm, y así sucesivamente. También existe un filtro del tipo Cokin, filtros rectángulares que se ponen en el lente con un adaptador. El filtro más común es el filtro UV que reduce los rayos dañinos ultra violeta, y que además actúa como una protección adicional para su lente. Siempre debe de tener este filtro en su lente; este filtro UV evitará que su lente pueda rayarse.

Cambiando de tema, vamos a echar un vistazo a los diferentes filtros y qué efecto pueden crear:

Filtro de polarización: Los filtros polarizadores evitan los reflejos del agua y del vidrio, este filtro hará que los objetos no parezcan muy brillantes. También mejorará  los colores y reducirá la neblina en caso de que haya. Los filtros polarizadores son muy útiles cuando se toman fotografías en interiores. Usted puede haber experimentado que cuando se toma una imagen de una persona que lleva anteojos sus ojos no se muestran bien,  el reflejo de sus gafas hará que se oscurezcan, un filtro polarizador reducirá la reflexión y ojos de las personas no se oscurecerán.

Filtros de densidad neutra: Estos filtros reducen la cantidad de luz que entra en la cámara, y le da el beneficio de tomar una exposición más larga; es bueno si usted por ejemplo, quiere tomar una imagen de agua que fluye como una cascada o arroyo, la imagen resultante hará que el agua aparezca más suave. Estos filtros vienen en 0.3, 0.6, y 0.9, lo que disminuyen el f-stop en 1, 2, y 3 respectivamente.

Filtros Cálidos y Fríos: Estos filtros eran útiles cuando se utilizaba película, ahora con las cámaras digitales sin embargo, el uso de estos filtros se ha convertido en algo redundante ya que con una cámara digital se puede ajustar el balance de blancos de acuerdo a las necesidades y se puede ocupar de manera cálida o fría.

Filtros para Mejorar: Estos vienen en rojo, azul, verde, y mejora el color en particular. Existe un filtro de color sepia, lo que hace que las fotos adquieran un aspecto antiguo, sin embargo, este filtro también se ha vuelto redundante, ya que muchas cámaras traen este efecto o en su defecto podemos añadir el color sepia con algún software de mejora de imágenes. Sin embargo, muchos fotógrafos prefieren una mirada auténtica y utilizan un filtro en vez de un software.

Graduado filtros de color: Estos filtros pueden hacer que las fotografías de paisajes se vean aún más hermosas, usted puede hacer el cielo más azul, o se pueden añadir unos muy agradables tonos color oro para un atardecer o un amanecer. Estos filtros vienen en una gran variedad de colores.




Escrito por: Alejandro Glade R.


lunes, 26 de octubre de 2015

Horquillado o bracketing de exposición


Horquillado de exposición es una técnica sencilla que fotógrafos profesionales utilizan para garantizar que exponen adecuadamente sus imágenes, especialmente en situaciones de iluminación difíciles.

Cuando se expone una escena, el medidor de luz de la cámara seleccionará una combinación de velocidad de obturación y de abertura que la cámara cree que va a dar una imagen correctamente expuesta y muchas veces no es así.

Foto 1
Horquillado de exposición significa que usted toma otras dos imágenes aparte de la primera: una ligeramente subexpuesta, generalmente marcando en una compensación de exposición negativa, dice -1 / 3EV, y el segundo un poco sobre-expuesto, generalmente marcando en una compensación de exposición positiva, decir + 1 / 3EV, siempre según el fotómetro de la cámara.

Foto 2

La razón de hacer esto se debe a que la cámara podría haber sido "engañada" por la luz, mucha luz o muy poca luz, y su imagen principal puede quedar sobre o sub-expuesta. Al tomar estas tres imágenes, siempre con trípode, se asegura de que si este fuera alguna vez el caso, entonces ya tendría la solución.

A modo de ejemplo, digamos que usted está tomando una escena donde hay una abundancia de luz alrededor de su tema principal (por
Foto 3
ejemplo, en la playa en un día soleado, o rodeado de nieve). En este caso, utilice la medición promedio ponderada, la cámara podría ser  “engañada” por la abundancia de luz y exponer para ello el cierre de la abertura y / o el uso de una velocidad de disparo más rápida (suponiendo que la  ISO es constante), con el resultado de que el tema principal podría estar bajo expuesto.

Otro ejemplo sería el caso en que lo que lo rodea puede estar demasiado oscuro, y la cámara se expone a la falta de luz ya sea por la abertura de la apertura y utiliza una velocidad de obturación más lenta (suponiendo ISO es constante), entonces el tema principal podría quedar sobreexpuesto.  

Ahora, la mayoría de las cámaras digitales tienen un sistema automático de la exposición (AEB), lo que significa que si se selecciona esa opción antes de tomar su tiro, la cámara tomará automáticamente tres disparos para usted: una en que la cámara piensa que se ha expuesto a la perfección; toma una segunda poquitito insuficientemente expuesta; y toma la tercera un poco más expuesta.

¿Cuándo se debe utilizar la sucesión de exposiciones? Cada vez que sientas que la escena es un reto (con demasiados toques de luz o sombras) en lo que se refiere a la iluminación, por ejemplo, las puestas de sol son generalmente mejor tomarlas ligeramente subexpuesta a fin de utilizar la sucesión de exposiciones allí, o cada vez que quiera estar seguro de que usted,  va a hacer un tiro fabuloso.

Recuerde, usted ya no está utilizando cámara con película, así que en realidad no hay disparos desperdiciados (a menos que se vea muy limitado por el tamaño de su soporte de almacenamiento).

En ese caso elimine los tiros adicionales de inmediato? No, si tiene espacio de almacenamiento, mantenga las imágenes hasta llegar a casa y subirlas a su PC y con un software de edición de imágenes, como Photoshop. Mediante el uso de capas de Photoshop (o una funcionalidad similar de otro software de edición de imágenes), puede cargar los tres disparos en diferentes capas y luego borrar con cuidado el subexpuesta o sobreexpuesta de parte de una o más capas para terminar con una imagen final donde el tema principal y los alrededores están expuestas correctamente!

Foto final.
Esta funcionalidad de Photoshop le permite tomar fotografías en condiciones de iluminación muy extremas en las que hay muchas partes con diferentes intensidades de luz y  sombras tales que se pierden los detalles de las altas luces y las sombras. En este caso, es posible que tenga más de dos disparos adicionales para obtener detalles de las diferentes partes. Sin mover la cámara por lo que es esencial el uso de un trípode como lo mencioné anteriormente, tomar tantos tiros como sea necesario, exponiendo las diferentes partes que desea  con detalles  visibles. Luego tendría que cargar todas estas tomas en Photoshop, cada una en su propia capa, y borrando las partes sub y sobre expuestas de cada capa, y así por ejemplo podemos hacer la fotografía "imposible" en la que cada parte de la cueva por ejemplo, esté expuesta correctamente.


El horquillado de exposición es una técnica muy sencilla que puede asegurar una exposición adecuada de una situación de iluminación difícil. Asegúrese de haber leído muy bien el manual de la cámara para tener un buen control de horquillado.


Escrito por: Alejandro Glade R.
Fotografías de: Enrique Urrejola Reyes.



Cuántos píxeles hacen una buena impresión.


Uno de los dilemas más comunes para las personas es elegir el tamaño del papel para la impresión de sus fotos. Todo el mundo sabe que si su cámara digital no produce suficientes megapíxeles para imprimir sus fotos en un tamaño de papel grande estas se producirán en mala calidad y lo que veremos  será conocido como pixelación o imagen pixelada.

¿Será  la cantidad de megapíxeles que realmente necesito para imprimir en un tamaño de papel específico?  No es tan así, no hay una respuesta correcta para eso, porque la calidad real de la impresión depende de muchos factores distintos que del número de píxeles. Por ejemplo la propia calidad del papel del proceso de impresión que se utiliza, las condiciones de iluminación, o cuando la foto fue tomada y la foto en sí porque, los retratos son diferentes a  los paisaje y mucho más.

Sin embargo, una estimación aproximada de lo que necesita una imagen, se basará en el número de píxeles, esto si se puede calcular y es realmente muy fácil de hacer. Al evaluarlo bien será una impresión, pero igual esta  no es una medida simple de usar, pero si proporciona una buena estimación de la calidad, y esto  se llama DPI (puntos por pulgada, o dots per inch), que es en realidad el número de píxeles a lo largo de una pulgada.


Los experimentos muestran que las siguientes cualidades se asocian generalmente con un número de DPI específicos:

DPI 100 - justo en el punto para mal
DPI 200 - buena
DPI 300 - muy buena

Así que todo lo que necesitamos hacer ahora es averiguar es: para cada tamaño de papel cuántos megapíxeles se traducen a esos números de DPI. Para calcular esto necesitamos simplemente multiplicar la longitud de la página por su anchura en pulgadas. El resultado es el número de pulgadas cuadradas de la página. Ahora multiplique este número por el cuadrado del número de DPI y el resultado es el número de píxeles en la página, que es el número de píxeles que queremos para que nuestra foto salga perfecta.




Aquí están los números calculados para algunos tamaños comunes (por 100 200 y 300 DPI respectivamente):



Página 4X6 0.24MP 1MP 2MP
Página 5X7 0.35MP 1.5MP 3MP
Página 8X10 0.8MP 3MP 7MP
Página 11X14 1.5MP 6MP 14MP
Página 16X20 3MP 12MP 28MP
Página 20X30 6MP 24MP 54MP








Factores como los mencionados anteriormente también tienen relación con la compresión utilizada (baja o alta compresión) y la diferencia que hay  entre el papel y la cámara puede resultar en la necesidad de más o menos píxeles. Nuestro mejor consejo es que si no se está seguro, trate primero con una o dos fotos antes de imprimir todo un lote.


Escrito por: Alejandro Glade R.



jueves, 22 de octubre de 2015

Prioridad de apertura vs. Prioridad de obturación


Los muchos modos de las cámaras modernas en ocasiones pueden abrumar a su dueño con tantas alternativas. Al configurar para tomar una foto, muchos usuarios DSLR utilizarán cualquiera de  las prioridades  de apertura o prioridades  de obturación. Ambos modos de disparo son ideales para escenarios específicos. Voy a ayudar a determinar dónde se deben aplicar.

En primer lugar, ¿cuál es la abertura y cuál es la velocidad de obturación? 

APERTURA

Apertura es esencialmente el tamaño de la abertura óptica. Controla la cantidad de luz que entra en la cámara.

El ojo humano tiene su propio sistema de abertura. Cuando el ambiente exterior es muy brillante, su pupila se achica para permitir que una pequeña  cantidad de la luz pase por el intervalo de tiempo dado. Y así la pupila se abre con poca cantidad de luz, esa es la función para permitir ver… para ver correctamente el mundo con la cantidad adecuada de luz.

Su cuerpo lo hace automáticamente; esto la cámara no lo hace, a menos que esté en modo completamente automático, y eso es aburrido.

La apertura también controla la profundidad de campo, o qué cantidad de su imagen está en el foco. Cuanto más amplia o más abierta  sea la apertura, más superficial  será  la profundidad de campo. Una profundidad de campo deja menos artículos en foco, pero eso es a menudo un efecto deseado en la fotografía.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

La velocidad de obturación se refiere a la cantidad de tiempo  en que se toma la foto. Este es otro método de controlar la cantidad de luz que incide en el sensor. Una velocidad de obturación rápida permite menos luz para ser capturada, una velocidad más lenta va a hacer lo contrario. Velocidades de obturación más rápidas se utilizan para congelar imágenes en un espacio de tiempo. Velocidades más lentas pueden permitir que los elementos se muevan, y además podemos movernos a través de la imagen, esto se llama "arrastrar". Usted puede lograr algunas imágenes muy interesantes con exposiciones largas, o velocidades de obturación muy lentas.

Apertura en combinación con la velocidad de obturación determina la cantidad de luz que llega al sensor en total. Los dos tienen que ser equilibrados de acuerdo a la cantidad de luz disponible con el fin de exponer correctamente una imagen. Una imagen sobre expuesta tendrá áreas de color blanco puro, donde el detalle se ha perdido para siempre. Y a la inversa, una imagen  con baja exposición tendrá áreas de negro puro, donde también se pierde el detalle que estaba en ese lugar.

El control de la velocidad de obturación y la abertura en el modo manual (por no hablar de la ISO y otros ajustes) puede ser algo complicado para los nuevos fotógrafos. Incluso los fotógrafos experimentados pueden pasar por momentos de error en algunos intentos  en el modo manual. Es fácil sobre-exponer  o  bajo-exponer imágenes sin el conocimiento, ni el momento adecuado para establecer el disparo. (Pero tenemos bastante memoria y así como las tomamos las podemos eliminar).

MODO DE PRIORIDAD DE APERTURA

Prioridad de apertura se encuentra girando el dial de modo a "A" o "Av" dependiendo de la máquina. La apertura se mide en lo que se llama "F-stops". Muchas cámaras y lentes permiten F-paradas parciales en  1/3 o 1/2 mediciones de parada. Cuanto menor sea el número f-stop, más amplia será la abertura.

¿Qué modo de prioridad de apertura va a ser la que le permita controlar la apertura y la velocidad de obturación? Esto lo hará la cámara, automáticamente se seleccionan en base a la cantidad de luz que la cámara detecta.

MODO DE PRIORIDAD DE OBTURACIÓN


La prioridad de obturación se encuentra girando el dial de modo a "S" o "TV"(dependiendo de la cámara). La velocidad de obturación se mide en segundos, la gran mayoría de las velocidades de obturación por defecto de las cámaras caen a menos de un segundo. Cómo es esta fracción, (por ejemplo, 1/25, 1/4000). Tendremos que recordar nuestras habilidades matemáticas elementales cuando se trata de fracciones, pero mientras más pequeño es el número (o mayor denominador de la fracción), más rápida será la velocidad de obturación. Al igual que la prioridad de apertura, prioridad de velocidad le permite controlar un aspecto de los dos elementos de exposición de la cámara mientras se selecciona automáticamente el otro basado en la luz disponible.

Así que, ahora que usted sabe que es la apertura, velocidad de obturación, prioridad de apertura y prioridad de obturación, la pregunta que sigue… sería ¿cuando debemos utilizar estos ajustes?  Les diré.


En la mayoría de los casos paso la mayor parte de mi tiempo en el modo de prioridad de apertura. ¿Por qué? La respuesta es simple es que mis temas por lo generalmente no se mueven, por lo que todo el tiempo tengo asegurado un disparo estable (eso sí, uso el trípode para cuando la luz está baja o cuando hago fotos con situaciones de obturación lentas), no me preocupo mucho por la falta de definición. Una respuesta más detallada sería que prefiero controlar mi profundidad de campo, en lugar de dejarla a la casualidad. Si estoy tomando una fotografía del paisaje, quiero saber que todo mi paisaje estará enfocado, no sólo el primer o segundo plano. Por el contrario, si estoy fotografiando un objeto o persona con buena luz, voy a querer una baja de f-stop para que pueda desdibujar ese fondo y conseguir una bonita foto tridimensional.

Hay momentos en los que es necesario también usar el modo Prioridad de obturador, pero esta prioridad la cambio ya que siempre permanezco en prioridad de apertura. Si un objeto se mueve con rapidez, por lo general, se quiere capturar el objeto en el momento y evitar la falta de definición. La mejor manera de hacerlo es poner la cámara en una velocidad de obturación muy rápida.

"¿Por qué no usar el full automático?"
Es porque tratamos de ser  creativos sobre el resultado! Es por eso que rara vez uso el modo automático de  disparo. Las aperturas la obturación y las velocidades se marcarán en los ajustes y propiedades de la fotografía.

"¿Por qué no usarla manual  y controlar todo, entonces?"
Pues bien, el modo manual es grande, y yo lo utilizo de vez en cuando, pero por lo general en las tomas donde tengo tiempo para analizar el tiro, comprobar el valor de exposición antes de disparar y siempre un disparo de prueba o dos. Incluso con el paisaje o con el paisaje urbano de la fotografía puede ser un reto, especialmente si usted está tratando de capturar algunas tomas de aguas cristalinas a la hora ideal.  Se corre el riesgo en el modo Manual de permitir que la luz sea demasiada o demasiado poca. Para todo esto es bueno comprobar  la calidad de las imágenes en la pantalla periódicamente para asegurarse de que están correctamente expuestas, porque  no hay nada peor que perder un gran momento fotográfico.



Tenemos en este artículo el modo de prioridad de apertura y el modo Prioridad de obturador, son bueno consejos los que les estoy entregando. Me gusta mucho disparar una gran cantidad de paisajes y paisajes urbanos, y simplemente saco y saco fotos. Me quedo en prioridad de apertura para las personas y de vez en cuando hago algunos disparos a la acción, y cambio  a  Prioridad de disparo según sea necesario. Salgan y prueben,  pongan en práctica sus nuevos conocimientos sobre el tema.


Escrito por: Alejandro Glade R.