martes, 8 de abril de 2014

Tips para fotografiar paisajes. Ideas interesantes

Fotografía de Alejandro Glade. - Canon Eos T3.

La importancia de la hora
Muchas y lindas fotos de paisajes a menudo se definen por la calidad de la luz con que fueron tomadas, es bueno hacer fotografías  temprano en las mañanas o durante el final de la tarde cuando el sol está bajando, hay menos contraste y con frecuencia se nos muestra una paleta de colores riquísima y de tonalidades muy cambiantes . Por esta razón, las horas después del amanecer y antes del atardecer se conocen como las “horas mágicas”. Si estos momentos no son una buena idea, no se preocupe,  hay muchas más grandes oportunidades de paisaje a lo largo del día.

Composición
Foto de Charlie Waite, Vermont, USA.
La  clave para el éxito de la fotografía de paisaje es la composición, como ayuda le puede servir la regla de los “tres tercios” para saber cómo empezar. Esto lo puede hacer imaginariamente, el dividir el marco en tercios imaginarios, tanto en el eje horizontal y vertical. Ahora sólo tiene que colocar las áreas de interés en los puntos en que se cruzan las líneas, o en el caso de un horizonte tiene que estar a lo largo de una de las líneas. Sin embargo, podemos hacer caso omiso a estas reglas de composición. Teniendo fallas también se puede crear una obra de arte original y sorprendente. Sea valiente y experimente.

Salir a fotografiar
Hay que darse un poco de trabajo preliminar antes de embarcarse en una aventura fotográfica. La investigación y paciencia lo llevará a encontrar buenas ubicaciones para tomar las fotos, conseguir un mapa, una brújula, e informarse, y recordar que es probable que tenga que salir en auto, y caminar para obtener las mejores fotografías.

Diferencia de una fotografía sin filtro polarizador y una con filtro polarizador
Filtros
Será de mucha utilidad un filtro de polarización circular, siempre debemos de andar trayendo algunos junto a nuestro equipo fotográfico. Hay muchos usos para los filtros de este tipo, pero el fotógrafo de paisajes tiene que tener la capacidad y saber reducir los reflejos y resplandores en  escenas donde estos reflejos se tornan desagradables, también debemos saber controlar las intensidades del color, las saturaciones y los contrastes. Debemos saber controlar los colores.



David Norton, Canadá
La profundidad de campo

Por lo general a muchos fotógrafos de paisaje nos gusta que aparezca una imagen nítida en toda la escena, y que los elementos de interés que están en primer plano salgan perfectos, como también el tronco que está en el lago, estos deben verse nítidos igual que el horizonte. Esto se puede lograr con relativa facilidad utilizando los principios de la profundidad de campo, con un diafragma cerrado ( f )  mayor será la nitidez que logremos en toda la imagen. Este principio se puede usar haciendo una fotografía totalmente centrada. Por lo general, cuando se está utilizando pequeñas aberturas tendremos que compensar con velocidades de obturación más lentas, por lo que es esencial utilizar siempre un trípode.

Filtros graduados ND
Fotografía de Catalina Glade.
Uno de los problemas que se producen en la fotografía de paisaje es la diferencia de brillo entre el cielo y la tierra. Problema porque el ojo humano es capaz de percibir los detalles a través de esta gama tonal, pero el sensor digital no es capaz de grabarlo. Entonces como solución usaremos filtros  graduados de densidad neutra (ND), estos se han utilizado con gran maestría por los fotógrafos de paisaje desde que fueron inventados. Su transición gradual de claro a oscuro y de densidad neutra permite al fotógrafo equilibrar la exposición entre el cielo y la tierra para hacer una mayor uniformidad en la exposición en la que los detalles se mantienen bien en las zonas luminosas y las zonas oscuras. Una alternativa para esto es arreglar la exposición,  por medio del software apropiado.



Diferencias del uso de filtro ND


El hombre y el paisaje
La fotografía de paisajes no se trata solamente de la captura de escenas pintorescas o la vista más maravillosa y el momento más perfecto del día. Hay muchos otros aspectos del paisaje mundano que no son tan glamorosos que son también fotografiables, estos pueden ser los efectos de la agricultura pesada, la expansión de barrios y zonas habitacionales o las extensas zonas industriales, que pueden ser un buen tema para los  fotógrafos en cuestión.


Software RAW
Para sacar un máximo rendimiento y aumentar la calidad de las fotografías, al momento de tomar fotografías es conveniente siempre guardarlas en imagen RAW, estas imágenes RAW originales, las procesaremos y manipularemos de tal manera de mejorarlas. Este software de procesamiento RAW, es ahora tan sofisticado que no se necesita usar software como el de Adobe Photoshop para la edición de imágenes.

Fotografía de Ansel Adams,  fotógrafo de Estados Unidos.

Fotos de lenta exposición
Las fotografías con exposiciones lentas son utilizadas regularmente por los fotógrafos de paisaje, ya sea para optimizar la profundidad de campo con una pequeña abertura o para crear paisajes marinos suaves y lechosos tomando largas exposiciones de imágenes de mar. Las exposiciones pueden ser de segundos (en lugar de fracciones de segundo) de largo, por lo que un trípode es muy útil para esta necesidad. Y para minimizar aún más el movimiento de la cámara durante la exposición, es conveniente usar el cable disparador o el disparador automático de la cámara.

Fotografía de Joe Cornish, Británico.

Inspiración de fotógrafos.

Hay grandes fotógrafos profesionales del paisaje para tomarlos de ejemplo e inspirarse, con una simple búsqueda por internet por medio de  Google, encontrará a varios; sin embargo, vale la pena mirar la obra de Ansel Adams, conocido por sus fotografías en blanco y negro del parque nacional Yosemite, E.U., que a menudo es considerado como el mejor maestro de la fotografía de paisajes y uno de los mejores fotógrafos de todos los tiempos. Como es difícil visitar alguna galería para ver su obra, véalas por este medio. El trabajo de Fay Godwin, fotógrafo británico, que revela aspectos de la influencia del hombre sobre la tierra de una manera única. Y, por supuesto, los trabajos de: Joe Cornish, Charlie Waite y David Noton seguramente lo inspirarán y le servirán de idea para lograr sacar la fotografía de paisaje que siempre quiso...





Fay Godwin,  Británico.












Escrito por: Alejandro Glade R.



lunes, 7 de abril de 2014

Reglas básicas para la Fotografía Macro.



Macro fotografía , Canon EOS T3
Abejorro Bombus Terrestris (especie introducida a Chile)
La fotografía Macro es la fotografía de los detalles. La fotografía macro trata de lograr una gran aproximación entre la cámara y el sujeto, este tipo de fotografía requiere de gran atención a los problemas que se suscitan y que deben ser abordados para lograr una buena foto. Estos pueden ser más fácilmente resueltos con el conocimiento que lo que pueden ayudar las máquinas mismas, de esta manera obtendremos fotografías macros excelentes. Así que antes de empezar a fotografiar algún elemento,  debemos repasar muy bien algunas reglas básicas cuando nos dispongamos a hacer una fotografía macro,  aquí les doy algunas reglas básicas que nos ayudarán a mejorar mucho las tomas macro.
Usar disparador con cable o control remoto,
para hacer el disparo.
Esto evitará movimientos de la cámara.

1.- Utilice un trípode para minimizar el movimiento de la mano.

2.- Evite cualquier angulación de la cámara, cuando sea posible. Tratar de hacer una toma con un tiro recto en lugar de hacia arriba o hacia abajo.

3.- Apague el enfoque automático.

4.- Establezca su apertura f/22 o tan cerca como usted la pueda manejar.


5.- Utilice un cable disparador o el temporizador de la cámara para eliminar cualquier movimiento que resulta de cuando pulsa el botón del disparador.

Toma mas o menos horizontal, con tripode





6.- Trabajar en el interior siempre que sea posible para poder controlar la iluminación y de quitar el viento de la lista de problemas, incluso cuando se dispara 'fotografía de la naturaleza'.







Punto exacto de imagen nítida




Cuando se trabaja en macro, se tiene que hacer todo lo posible para mantener la cámara lo más fija posible, así como el tema a fotografiar, este tiene que estar lo más fijo posible. Uno de los mayores problemas o enemigos de este tipo de fotos es el viento. Incluso si usted no siente el viento, el viento puede estar ahí sin que Ud. se dé cuenta, y este hará que la foto pierda detalles. Una forma de ver esto, es mirar a través del lente y verá claramente la falta de definición de la imagen.



Cada lente macro tiene un punto exacto, donde el foco está en su mejor momento y se puede obtener una imagen más nítida.




Escrito por: Alejandro Glade R.



Los albores de la fotografía en Chile

Fotografía de Gustavo Milet, (1860-1917), fotografo chileno conocido por sus
fotografías sobre el pueblo mapuche.
Personajes de la foto: Centro, Alejandro Glade Schwerter (mi abuelo)
Izquierda: José Brahm Appel

Derecha: Ramón Yuraszeck Doggenweiler

Colección personal de Alejandro Glade R.





Reverso de fotografía hecha por
Juan de Dios Carvajal (Concepción).
Premiado en la exposición fotográfica
 de Santiago el año 1884.
Las fotografías eran hechas
en estos tarjetones de cartón








El año 1840 llega a Chile con la llegada del buque L'Orientale al Puerto de Valparaíso, la primera máquina de daguerrotipo. Entre los intelectuales que integraban este buque venía el sacerdote Louis Compte, un físico que al parecer había trabajado con Louis Jacques Mandé Daguerre en Francia. Este acontecimiento es lo que da el comienzo a la fotografía en Chile, su apogeo se produce a finales del siglo XIX con la fotografía en papel, llamado “la carte de visite” esta daba la opción de realizar muchas copias usando el mismo negativo. Este sistema ayudo a generar numerosos empleos y estudios de fotografía en las principales ciudades del país y en la formación de las primeras colecciones fotográficas de familias e instituciones.








Foto tarjeta de:
Enrique F. Glade Winkelmann
Foto tomada por Enrique Valck
Valdivia.

Colección de Alejandro Glade R.









En 1841  un ministro chileno en Francia enviaba desde Paris un completo equipo con cámara de daguerrotipo. Este ministro Don Francisco Javier Rosales enviaba este novedoso aparato al famoso Colegio Instituto Nacional, el generoso donante aclaraba que el aparato sería "... muy importante para los que se dedicaban a la pintura y particularmente a la arquitectura." Equipo que nunca fue utilizado por llegar con serias fallas a consecuencia de las malas condiciones del viaje.







Fotografía de Valparaíso 1864,
hoy es la actual Avenida Argentina.






Con el tiempo fueron llegando extranjeros ingleses, franceses, alemanes y  norteamericanos todos profesionales, a explotar el arte del retrato con este sistema, en las grandes ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Copiapo. También los colonos Alemanes llegados a Chile en el siglo XIX, gracias a la ley de inmigración de 1845, traían en sus equipajes estos grandes adelantos fotográficos, maquinas con las cuales dejaron plasmada parte de la historia del sur de Chile y la de sus colonos.









Antiguo álbum fotográfico

Se necesitó como almacenar tanta fotografía, ya que esta pasó a ser un elemento importante en las familias. Entonces fue inventado el famoso álbum, que  se vendía en las casas fotográficas, o era hecho artesanalmente en forma particular en formas muy sofisticadas y elegantes,  como una manera de conservar y proteger los recuerdos familiares. Se crearon con materiales finos como el cuero, y ruleteados en oro, estos eran los más finos.


Álbum familiar
Aparecen las primeras industrias especializadas de álbumes fotográficos Esto se fue transformando lentamente en una costumbre social de la que todas las familias hacían notar. Las familias se separaban y había que tener recuerdos de la familia, parientes y amigos. La fotografía pasa a ser un elemento importante en las familias, unificador,  permitía restablecer y saber las continuidades de los apellidos. El álbum fotográfico generalmente se componía de fotografías de la familia, muchos de estos álbumes, de familias ya desaparecidas, se pueden hoy encontrar en mercados de pulgas o feria persa.

Catedral de Santiago 1863, Fotografía del francés,
Hercules Florence


Estos álbumes de fotografías y daguerrotipos de parientes o de personajes famosos, eran un adorno indispensable en las casas de la clase alta chilena y se solían colocar en una mesa para que fueran admirados por las visitas. Era tan frecuente la presencia de álbumes familiares en las casas acomodadas, que en varias novelas de la época aparecen descritos, como por ejemplo en Un idilio nuevo de Luis Orrego Luco. De alguna forma, los álbumes indicaban la prosperidad del dueño de casa y la importancia de la familia.





Colección fotográfica de Alejandro Glade R.
Fortunato Fernández y Alejandro Glade Schwerter ,
 Papudo 1922
Hidroavión Naval Short 184, año 1919.






Por otra parte, los estudios fotográficos vieron en la demanda de álbumes una posibilidad de incrementar sus ventas. Los estudios fotográficos comenzaron a fines del siglo XIX a comercializar álbumes de vistas, ya sea de localidades de Chile o de Europa, Álbumes muy cotizados por aquellos que no podían viajar y los podían adquirir directamente. Asimismo, a principios del siglo XX, una de las temáticas más recurrentes en los álbumes de los estudios fotográficos fueron las fiestas del centenario.



Antigua fotografía de Puerto Varas.
Casa esquina de Alfonso Ricke Glade y Rosa Schnettler Glade

Foto de: Ernst Karl Stroh.
Colección de Alejandro Glade R.










Muchos de estos álbumes encierran historias vividas: vacaciones, matrimonios, bautizos, viajes, y acontecimientos importantes , entre otros. Con el surgimiento de los fotógrafos aficionados, a inicios del siglo XX, los álbumes adquirieron un aspecto más informal. Un ejemplo de ello son las fotografías de Ernst Karl Stroh, destacan los paisajes rurales y urbanos de las provincias de Llanquihue y Osorno, siendo también muy grande la colección de imágenes de Puerto Montt, correspondientes al período entre 1930 y 1950. Muchas de estas fotografías  de paisajes del sur de Chile, se pueden encontrar en la mayoría de los álbums de esa época.




Escrito por: Alejandro Glade R.



martes, 25 de marzo de 2014

La regla del espacio en la fotografía




Todo el mundo necesita espacio, lo mismo ocurre con las fotos. Esta es una regla en fotografía y es conocida como la regla del espacio. Esta regla establece que si el sujeto no está mirando directamente a la cámara, o se ve desencuadrado, esta foto debe de tener suficiente espacio  para considerarlo como un tema. Esta técnica crea intriga en la mente de los espectadores. Por otra parte, los estudios demuestran que las personas que miran este tipo de imágenes, naturalmente, observan el área hacia donde el sujeto está enfocado o mirando.


Creo que si usted está tomando fotografías de objetos como autos, bicicletas, animales corriendo y similares en movimiento, esta teoría debe ser aplicada siempre para lograr una buena fotografía. La imagen debe presentar el objeto que se mueve en un  espacio más activo y con poco espacio muerto y sin interés. El espacio activo es el área en la que se enfrenta el objeto. Por otro lado, el espacio muerto es el área que queda detrás del sujeto. Esta estrategia se basa en el impacto, muestra la expresión del objeto, que se está moviendo  y tiene un destino real. Esto también permite a los espectadores llevar la vista instintivamente hacia donde el objeto se dirige, mira o está orientado, por lo tanto, la construcción de esta emoción dentro en una imagen  se define el estado de ánimo.



Este tipo de fotografía no solo agrega  toques o  acentos dramáticos a sus fotos, sino que también crea un interés por naturaleza de llamar la atención de los espectadores a la dirección del sujeto.
Esta es otra técnica que no sólo le puede ayudar a lograr fotos de mejor calidad. Pero si no se debe de olvidar que en fotografía se pueden romper las reglas, porque?  Porque en este caso puede ser muy interesante romper esta regla.





El incumplimiento de esta regla, sobre todo en los objetos en movimiento en el que el espacio que hay detrás se rompe y se crea la imagen. Realizar este tipo de táctica da al espectador la idea de lo rápido que va el objeto y de dónde viene.

Cambiar el encuadre y la dirección de observación en el espacio también dará un significado diferente. Un sujeto que corre y tiene mucho espacio muerto detrás, significa que se está alejando rápidamente. Pero si pones espacio activo frente a ella, entonces esto sugeriría que el sujeto va hacia una meta u objetivo en el frente.


Lo bueno de todo esto es que usted puede experimentar por su cuenta. ¿Quién sabe? Usted puede ser capaz de descubrir algo nuevo, algo fresco, nunca se sabe. Sólo hay que tener en cuenta cuál es la regla del espacio, uno debe de considerar los espacios, y poner un poco de espacio para que el sujeto se enfrente con un fin, todo esto ayuda a capturar el elemento de creatividad.


Escrito por: Alejandro Glade R.

martes, 18 de marzo de 2014

Quiso hacer de la fotografía un arte y… lo logró... Bob Borowicz

Boguslaw Borowicz. ( Mi profesor)







Nacido en Poznania, Polonia, en 1922. Conocido como Bob, se formó en la fotografía como auto didacta, fue llevado por cinco años cuando joven a un campo de concentración nazi, perdió a todos sus hermanos en la guerra. En 1945 al término de la guerra es liberado. Después de la guerra se desempeñó en  varios trabajos como la radio,  y corresponsal de prensa en Frankfurt, Alemania.

Hablaba seis idiomas, y estando en su trabajo en Alemania decide venirse a Chile en 1951, en este país se dedicó de lleno a la fotografía, y además fue contratado como profesor en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.



NIÑOS POBRES








Durante el año 1973, Bob abrió su propia academia de fotografía, llamada “Estudio Arlequín”, ubicada en la Galería Imperio de Santiago, donde se dedicaba a enseñar técnicas de claro oscuro, y a jugar con toda la gama de grises existente entre el blanco y el negro. Él decía; me gusta la fotografía  blanco y negro, porque se consigue un campo amplio de interpretación, experimentación, y creación. Fue un artesano del laboratorio blanco y negro, donde la selección de los químicos, del papel, y la película lo hacían conseguir obras finales de muy buen sentido y de calidad absoluta.

TATIANA ALAMOS,  (mi profesora de pintura)







Retrató con su cámara Hasselblad, a muchas personalidades chilenas de esa época, tomó retratos e imágenes de la pobreza, vistas urbanas de construcciones y poblados, paisajes chilenos y desnudos femeninos, género en el que Bob Borowicz fue pionero, y la figura humana  predomina en la mayoría de sus obras. Documentó y fotografío muchos eventos sociales como fotos de estudio de matrimonios, y se convirtió en retratista de moda, tenía mucha habilidad y ojo para capturar imágenes de momentos fugaces, alcanzando fotografías de un gran valor humano. También desarrolló un estilo muy particular de fotografía, que podríamos titular “Dúos”, porque cada rostro tiene una forma equivalente sugerida y equilibrada, que contextualiza o acompaña, fotos que fueron tratadas con iluminaciones sutiles, dando lugar a luces y sombras


COMPOSICIÓN DE LABORATORIO



Bob Borowicz dividía el proceso de la fotografía en dos etapas, una intuitiva, en la que se captaba rápidamente la imagen en tiempo y espacio, y la otra etapa era reflexiva que se trabajaba en el laboratorio trabajando los claro oscuros,  los grises y  las luces y las sombras de las imágenes capturadas. Bob decía; que la fotografía era un arte más limitado que la pintura, y por lo tanto más difícil, porque el límite lo pone la realidad, nosotros los fotógrafos pintamos con la luz, y ahí encontramos la expresividad.



"SIN TÍTULO", Imagen de desnudo,
 destaque de luces y sombras



Fue el impulsor de la mención en fotografía, en la carrera de Artes Visuales de la Universidad de Chile, profesor de fotografía en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, siendo éste el primer profesor universitario de fotografía en Chile. Hoy somos muchos los que aprendimos fotografía con Bob Borowicz, y de todos muchos famosos de la fotografía actual.





Página dedicada a mi profesor de fotografía.
Escrito por: Alejandro Glade R



La fotografía y la psicología del color

Lo poderoso que puede ser el color en la fotografía. 
Este tema explica desde la perspectiva de la psicología de cómo la gente es impactada por los colores.


                                    
NEGRO


El negro es el color de la autoridad y del poder. Es la noche, es la oscuridad. Es popular en la moda porque hace que la gente se vea más delgada. También es elegante.  El negro también implica sumisión. Los sacerdotes se visten de negro porque para ellos significa la sumisión a Dios. Algunos expertos en moda dicen que una mujer vestida de negro implica sumisión a los hombres. Trajes negros también pueden ser abrumadores, o hace que el usuario parezca distante o malévolo. Villanos, como Drácula, a menudo visten de negro. El negro puede relacionarse como Malo, Guerra, Miedo, Tenebroso, Desconocido.
                                                                                                                 

                                                                                                                                         
BLANCO








Las novias se visten de blanco para simbolizar la inocencia y la pureza. Blanco refleja la luz y es considerado un color de verano. El blanco es muy popular en la decoración como en la moda, ya que es la luz, es neutra,  y combina con todo. Sin embargo, el blanco muestra perfectamente la suciedad y por lo tanto es mucho más difícil de mantener limpio, no así los demás colores. Los médicos y enfermeras se visten de blanco para implicar la limpieza y la esterilidad.




                               
ROJO





Es el color más intenso emocionalmente, rojo estimula el latido del corazón más rápido y también a la respiración. También es el color del amor. La ropa de color rojo se nota, se destaca bien y hace que el usuario parezca más pesado. Como es un color extremo, la ropa roja no puede ayudar a las personas en negociaciones o enfrentamientos. Los vehículos de color rojo son blancos populares de los ladrones. En la decoración, el rojo se utiliza generalmente como un acento. Decoradores dicen que los muebles de color rojo deben de ser perfectos, ya que atraerán  la atención.
Un color más romántico, es el  rosa, es más tranquilizante






                               


AZUL


Es el color del cielo y del mar, el azul es uno de los colores más populares. Hace que sea  la reacción opuesta al color rojo. Es apacible y tranquilo, el  azul hace que el cuerpo produzca calma en lo químicos, por lo que a menudo se utiliza en las habitaciones. El azul también puede ser frío y deprimente. Consultores  recomiendan  el uso del  azul para las entrevistas de trabajo, ya que simboliza la lealtad. Las personas son más productivas en habitaciones azules. Los estudios muestran que los levantadores de pesas son capaces de levantar cargas más pesadas en los gimnasios azules.


                                  
VERDE


Es el color decorativo más popular, el verde simboliza la naturaleza. Es el color que puede mejorar la visión. Es un color refrescante que calma.  Personas esperando para aparecer en la televisión están sentadas en "salas verdes" para que estén relajados. Los hospitales a menudo utilizan el color verde, ya que relaja los pacientes. Las novias en la Edad Media usaban verde como símbolo de la fertilidad. El verde oscuro es masculino, conservador, e implica la riqueza. Las costureras a menudo se niegan a usar hilo verde en la víspera de un desfile de moda por el miedo a que traerá mala suerte.








                  
                                                                                                
AMARILLO





El amarillo es sol, es  Alegría, es un captador de atención. Si bien se considera un color optimista, la gente pierde los estribos con más frecuencia en las salas de color amarillo, y los bebés lloran más. Es el color más difícil para el ojo humano, porque se torna  abrumador si se abusa de este. El amarillo mejora la concentración, y por eso se usa en avisos. También acelera el metabolismo.




                                 

PÚRPURA



Es el color de la realeza, el púrpura connota lujo, riqueza y sofisticación. También es femenino y romántico. Sin embargo, debido a que es muy raro en la naturaleza, el púrpura puede parecer artificial.







                                                                                                         
CAFÉ


El  color café es confiable, es el color de la tierra y es muy abundante en la naturaleza. Castaño claro implica autenticidad, mientras el café  oscuro es similar a la madera o al cuero. El café también puede ser triste y melancólico. Los hombres son más propensos a decir café como uno de sus colores favoritos.


Escribe: Alejandro Glade R.


lunes, 17 de marzo de 2014

El Color y la fotografía.

Canon EOS T3

Este tema, que debemos incluir en la fotografía es extremadamente  importante para el fotógrafo. Como fotógrafos tendremos que pensar con sumo cuidado en lo que los colores van a hacer en nuestras  fotografías. Así como los pintores pasan mucho tiempo pensando  en cómo los colores van a aparecer en su lienzo y pasan mucho tiempo trabajando en ellos. Dominan y entienden la psicología del color y
entienden lo que es la mezcla, y la combinación de colores.



Los fotógrafos, por otro lado pasan muy poco tiempo tratando de  aprender sobre la teoría del color. Los fotógrafos que entienden cómo incorporar adecuadamente el color en sus fotografías son raros. Los que muestran bien cómo utilizar el color se pueden separar fácilmente del grupo de aficionados y lograr sus  fotografías con gran calidad y destacarse como únicos, con fotografías  bien organizadas y visualmente impresionantes.







Como espectadores de obras de arte, a menudo nos formamos un juicio rápido sobre una obra y dentro de unos pocos segundos sabemos si nos gusta o no nos gusta.  A menudo no podemos expresar lo que nos gusta de una fotografía. Como aficionados y críticos de la fotografía a menudo también nos limitamos a decir "me gusta" o "no me gusta". Sin embargo, hay algo mucho más complejo que hacer aquí. Como fotógrafo es importante comprender sobre la información que va a procesar el espectador que mira la foto.












Los fotógrafos sabemos que hay ciertas cosas que son agradables al ojo humano. Y también como fotógrafos necesitamos estudiar qué elementos fotográficos aprecia el público. Uno de estos elementos fotográficos es la organización de color. Muchas grandes fotografías en color están organizadas de tal manera que hace que sea fácil para el ojo humano mirar el cuadro y disfrutar de los detalles. Por eso antes de ir más lejos tenemos que aprender lo básico de la teoría del color.

Fotos y escrito por: Alejandro Glade.